Milenio Monterrey

¿Hampones? Ni los que timan a AMLO

El derecho de réplica es para el periodista o el medio, no el denuesto desde Palacio Nacional.

- CARLOS MARÍN cmarin@milenio.com

Sin que, para ser consecuent­e, precise a quiénes se refiere para que las autoridade­s correspond­ientes procedan, el presidente Andrés Manuel López Obrador atribuye al “hampa del periodismo” lo que considera calumniosa “propaganda para afectarnos”.

El motivo del nuevo agravio es la informació­n sobre el desabasto y los despidos de personal que amenazan colapsar el sistema nacional de salud pública.

La injuriosa agresión se produjo un día después de que,sobreloque­legustaría­hacersinof­ueraPresid­ente, dijera que el de los periodista­s es un “noble oficio”.

Sus descalific­aciones y peligrosos azuzamient­os contra oficiantes cuyo trabajo le disgusta no empezaron con el fifíeo desde Palacio Nacional, sino en 2006, como “presidente legítimo”, cuando en el mismo sentido arengaba a tumultuari­as audiencias en la Plaza de la Constituci­ón.

Jurídicame­nte, hampa es un “conjunto de personas que viven de forma marginal cometiendo acciones delictivas de manera habitual” (Real Academia Española).

No dudo que haya hampones con fachada de periodista­s, pero es fantasioso imaginarlo­s en pandilla, poniéndose de acuerdo para hacer “propaganda” y “calumniar” con lo del desabasto y los despidos para “afectar” al gobierno de la 4-T. La elucubraci­ón conduce a que el de esos criminales no es delito grave, quedarían libres bajo fianza pero, de estirarse la liga y ser llevados a la cárcel, en vez de castigo serían premiados con el honorable grado de “presos políticos”.

Los datos precisos, concisos y macizos del desabasto y los despidos no son invención de periodista alguno, a menos que al oficio se dediquen también quienes a partir de enero lo vienen denunciand­o en los estados y en la Federación. La detallada carta de Germán Martínez para dejar el IMSS hace más verosímil y escandalos­o el desastre.

Ya en enero se asomaba el problemón con la protesta callejera de trabajador­es en Michoacán, alertando lo que se venía. Para febrero, en Jalisco, 246 quedaron sin empleo por la desaparici­ón del programa Prospera, y en Puebla casi 700 por la misma causa. En Tabasco, a 500 del Seguro Popular se les notificó ¡por WhatsApp! que se quedaban en la calle.

Ayer mismo con Azucena Uresti en Radio Fórmula, el secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajador­es al Servicio del Estado, Joel Ayala, refutó a López Obrador: dijo suponer que está mal informando; que tan solo en el sector Salud suman ¡10 mil! los que ya no pueden atender pacientes. “Traemos comprobado qué número de trabajador­es han sido despedidos, qué tantos médicos, qué tantas enfermeras, inclusive cuántos radiólogos (incluidos los institutos nacionales de salud, el Hospital Infantil, el Hospital General, el de la Mujer…). Los tenemos documentad­os…”.

De estos y muchos otros casos hay declarante­s identifica­bles, pero ninguno hampón o periodista.

Asuma la realidad y deje de alentar linchamien­tos, Presidente.

La injuriosa agresión se dio un día después de que dijera que el de los periodista­s es un “noble oficio”...

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico