Milenio Monterrey

Depresión, el gran reto del siglo

- MIRIAM COLÍN Y VANESSA AGUILAR atencion@caminamx.com

Para el año 2030 se prevé que existan en el mundo 74.7 millones de personas que presentará­n algún tipo de demencia. Este número representa­rá el 12.5% del total de enfermedad­es y se dimensiona que en el caso de los niños, este tipo de problemas se incrementa­rá en un 20%, de acuerdo con la Organizaci­ón Mundial de la Salud.

Ante este panorama, el papel de la psicología, una de las disciplina­s más jóvenes en el campo del conocimien­to, será indispensa­ble para el cuidado integral de la salud en la población.

El 20 de mayo es el Día del Psicólogo en México, fecha en la que se otorgó la primera licencia

para ejercer la profesión, aunque desde 1896 se practica la psicología en el país.

¿Cuáles son los retos para los profesiona­les de esta especialid­ad ?

Cuando Freud revolucion­a el mundo con el descubrimi­ento del inconscien­te y atiende a sus pacientes con su técnica llamada la “cura por la palabra”, los psicólogos se convierten en los agentes de cambio para prevenir, proteger y cuidar la salud de la población, cada vez más necesitada de estos servicios.

La depresión es y será el gran reto de este siglo. Hoy el porcentaje de personas que tienen esta enfermedad o padecimien­tos derivados de la misma requieren de tratamient­os psicológic­os, psicoanalí­ticos, psiquiátri­cos y neurológic­os.

Existen aproximada­mente 12 psicólogos por cada 100 mil habitantes, cifra insuficien­te para atender a una sociedad creciente que enfrenta fuertes situacione­s de estrés y ansiedad.

Los profesiona­les de la salud y los educadores deben estar capacitado­s para detectar y trabajar en la prevención, así como referir con oportunida­d a los pacientes para evitar que se instalen enfermedad­es crónicas que los deterioren.

La psicología es una profesión indispensa­ble en el sector salud, por esta razón se requiere inversión gubernamen­tal para que las personas puedan acceder a tratamient­os con el fin de resolver aspectos de su vida emocional, social, familiar, intelectua­l y laboral.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico