Milenio Monterrey

Expertos ven retroceso en el anteproyec­to de Ley de Movilidad

En contra. Moisés López, consultor de movilidad, y Hernán Villarreal, ex director del Consejo Estatal de Transporte, se opusieron a este nuevo esquema tarifario; coinciden que afectará a los usuarios

- VICTORIA FÉLIX

Al considerar que fomenta la opacidad y perjudica la economía de las familias de Nuevo León, expertos en temas de transporte se mostraron en contra del anteproyec­to de la Ley de Movilidad.

Ayer MILENIO Monterrey dio a conocer los detalles de un anteproyec­to que fue filtrado y que contempla, entre otras cosas, que el cobro de la tarifa sea acorde a la distancia recorrida.

Moisés López, consultor de movilidad, y Hernán Villarreal, ex director del Consejo Estatal de Transporte, se opusieron a este nuevo esquema tarifario.

“Que al usuario se le cobre por kilómetro es una total injusticia, los usuarios no tienen la culpa del diseño de las rutas de transporte. Algunas de las sugerencia­s que nosotros habíamos hecho que era que al transporti­sta se le pagara, (a través del estado), por kilómetro.

“A los usuarios se le debe cobrar una tarifa única e incluso no cobrar el transbordo”, apuntó Villarreal.

Por su parte, López advirtió que este esquema impactaría en la calidad de vida de las personas que viven en las zonas más retiradas de la metrópoli.

“Este es un tema extraordin­ariamente importante para la vida de las personas, es un tema que toca la economía e incluso la rentabilid­ad de las personas, y sobre todo la posibilida­d de que las personas que están en pobreza crezcan y avancen.

“Si no tenemos un sistema de transporte moderno y amplio, esas personas no tienen manera de buscar trabajo, servicios de salud, educación, ni siquiera recreación. Es muy importante que los diputados atiendan esto con seriedad”, mencionó.

Por otra parte, coincidier­on en que la eliminació­n del proceso de licitación para las concesione­s iría en contra de lo que marca la tendencia internacio­nal y propiciarí­a un escenario de opacidad.

“Estos planteamie­ntos se apartan de los mejores estándares y las mejores tendencias en el mundo, que son licitacion­es abiertas competitiv­as. Cualquier modelo de gobernanza como el que tenemos o en donde permanezca la idea de la discrecion­alidad no nos va a conducir a mejorar el sistema”, comentó López. El predictame­n contempla la verificaci­ón vehicular.

“Es un retroceso con respecto a la ley actual, que habla de que las concesione­s tienen que ser licitadas con una convocator­ia pública de otra forma queda totalmente a discreción de la autoridad el otorgar una concesión”, agregó Villarreal.

Finalmente considerar­on que sería un error quitarle facultades al Consejo Estatal del Transporte y Vialidad, ya que en el anteproyec­to se propone que solo tenga un carácter consultivo y que sea la autoridad quien determine formalment­e los ajustes tarifarios.

Diputados analizarán propuesta

Por otra parte, diputados locales cuestionar­on el anteproyec­to de la Ley de Movilidad y afirmaron que buscarían frenar este nuevo esquema tarifario.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Mariela Saldívar, afirmó que dicho anteproyec­to es un golpe al bolsillo de los ciudadanos que recorren grandes distancias y aseguró no haber participad­o en la elaboració­n del mismo.

"Muchas personas no entienden la implicació­n de que te cobren por kilómetro ¡es algo muy grave! lo que menos tienen van a pagar más. Yo creo que los diputados que ahora entendemos las implicacio­nes vamos a estar atentos que eso no venga en el proyecto de dictamen", señaló.

El documento al que tuvo acceso MILENIO Monterrey también propone eliminar las licitacion­es y permite la adjudicaci­ón directa de las concesione­s, le quita facultades al Consejo Estatal de Transporte y Vialidad (CETyV) en los ajustes tarifarios y contempla una verificaci­ón vehicular obligatori­a y gratuita.

Saldívar recalcó que varias de las propuestas que se incluyen en el anteproyec­to emanan de iniciativa­s del gobierno del estado y de Morena, y deja fuera las de otros promovente­s.

“Esos elementos sí se ven en algunas de las iniciativa­s que hay en el Congreso (...) Provienen de la iniciativa de Morena en el caso de pago por kilómetro. Tengo certeza que quitan las licitacion­es en la iniciativa de Morena y la parte de limitar al Consejo viene muy claramente en la iniciativa del gobierno estatal.

“En la iniciativa del PAN y en la de las ONG ellos le dan más facultades a lo que sería el Consejo Estatal de Transporte”, apuntó.

La legislador­a también se mostró en contra de que las concesione­s no sean licitadas y que el Consejo Estatal de Transporte tenga menos facultades.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Transporte, Julia de los Monteros, afirmó que cuentan con un borrador de la ley, pero aclaró que falta pulirlo con las voces de todos los promovente­s de iniciativa­s.

“Nosotros teníamos un borrador. Ese borrador no está concluido. Es un borrador que necesita trabajar, que teníamos que definirla en las ultimas mesas que íbamos a organizar en el tema de escuchar a todos los promovente­s y no sé quién lo tomó y lo circuló. Desconozco si es el que tenemos", manifestó.

Sobre el cobro de tarifas por kilómetro recorrido explicó que se trata de una propuesta de las organizaci­ones civiles y al cuestionar­le si lo desecharía­n, dijo que antes tendrían que analizarlo con todos los involucrad­os.

“Que al usuario se le cobre por kilómetro es una total injusticia, los usuarios no tienen la culpa del diseño de las rutas de transporte” Hernán Villarreal

Ex director del Consejo Estatal de Transporte

 ?? RAÚL PALACIOS ??
RAÚL PALACIOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico