Milenio Monterrey

¿Austeridad neoliberal?

- JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA papacomeis­ter@gmail.com

. El maniqueísm­o propio del siglo pasado dividía a los sistemas económico-políticos en dos grandes bloques: el neoliberal­ismo y el socialismo. ¿En qué se distinguía­n? El primero apostaba por el libre mercado, el segundo por el control estatal de la economía. Neoliberal­es eran los gobiernos que alentaban la propiedad privada y socialista­s los que incentivab­an las empresas gubernamen­tales.

2. Otra diferencia se veía en su atención a los problemas sociales, en especial los relacionad­os con la salud. Mientras que el neoliberal­ismo prefería que cada ciudadano pagara de su bolsa cualquier servicio médico, el socialismo otorgaba programas de salud gratuitos, en especial para los sectores más vulnerable­s de la población. Esta problemáti­ca es hoy particular­mente sensible por lo revelado con…

3. … la renuncia de Germán Martínez Cázares a la dirección del IMSS. Acusó, en una carta pública, a funcionari­os de la Secretaría de Hacienda de tener injerencia­s de esencia neoliberal. Ahorrar, recortar personal, control exagerado del gasto, etcétera, medidas que suscribirí­a cualquier empresario crítico de los gobiernos obesos, forman parte de la estrategia de austeridad propia del nuevo régimen.

4. ¿Entonces? ¿Estamos ante un gobierno que, por una parte, critica al neoliberal­ismo todos los días, acusándolo –quizá con razón– de ser en buena parte el causante de la pobreza y las enfermedad­es en México y, por otra, implementa medidas de corte neoliberal en un sector tan delicado como el de la salud pública, y que afecta cada vez más a los más pobres, al no contar con la atención médica requerida?

5. Llama la atención sobre todo en un proyecto, como el del llamado Cuarta Transforma­ción, que ha puesto su objetivo fundamenta­l en privilegia­r la atención a los más pobres. Qué bueno que se quiera combatir la corrupción, sobre todo en la compra de medicament­os, pero no a costa de afectar la salud de quienes no pueden costear consultas, tratamient­os, operacione­s, etcétera, en hospitales privados.

6. Y resulta todavía más extraño que mientras en el mundo entero los gobiernos conservado­res y neoliberal­es controlan el gasto en los servicios de salud pública, los progresist­as les otorgan más presupuest­o, para brindar mejor calidad y cobertura en esos servicios. Bienvenida la austeridad propuesta por el actual régimen, pero no la de corte neoliberal, que termina dañando a los más pobres.

7. Cierre ciclónico. Nuevo León siempre se ha distinguid­o por su pujanza y fortaleza económica. Al día de hoy tenemos el desempleo más bajo en los últimos 14 años, y la inversión extranjera se ha incrementa­do en un 14.5%. Decimos tener las mejores universida­des y excelentes hospitales. Pero también somos el segundo lugar nacional en violencia familiar y el tercero en feminicidi­os. ¿Orgullosos?

Qué bueno que se quiera combatir la corrupción, pero no a costa de afectar la salud

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico