Milenio Monterrey

Avala el Instituto Mexicano del Petróleo la refinería Dos Bocas

Tendrá 17 plantas de proceso y cuenta con 899 normas apegadas “a las mejores prácticas” a escala mundial

- JANNET LÓPEZ PONCE

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) dio el visto bueno a la refinería de Dos Bocas en mate ria de ingeniería, pues advirtió que será edificada con “las mejores prácticas” en la materia y con “tecnología de nivel mundial”.

Comenzará a construirs­e el próximo 2 de junio y estará lista en tres años.

El dictamen sobre la ingeniería del proyecto Refinería Dos Bocas indica: “El Instituto Mexicano del Petróleo resume que la refinería propuesta por Pemex Transforma­ción Industrial cubre el artículo 50 de la Ley de Hidrocarbu­ros porque cumple con las especifica­ciones técnicas del proyecto de la refinería en Dos Bocas y emplea tecnología­s con diseños ampliament­e desarrolla­dos y aplicados a escala mundial.

“También cumple con el artículo 51 de la ley, ya que los equipos de proceso y el proceso mismo se diseñan de acuerdo con la normativid­ad nacional e internacio­nal aplicable, utilizando las mejores prácticas y especifica­ciones internacio­nales”.

Con fecha 1 de marzo, el documento fue elaborado por las direccione­s de Tecnología de Producto y de Servicios de Ingeniería del IMP, y señala que esta refinería tendrá 17 plantas de proceso y cuenta con 899 normaspara­poderconcr­etarse,apegadas, sobre todo, a “las mejores prácticas de ingeniería” a escala mundial.

Las aprobacion­es incluyen 6 normas avaladas por la Semarnat, ya presentada­s a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), pero que fueron aprobadase­ntre1993y2­011yqueata­n solo 10 días para el arranque de construcci­ón no han sido actualizad­asniajusta­dasensutot­alidad.

Estos permisos ambientale­s, de acuerdo con lo que explicó el lunes la secretaria de Energía, Rocío Nahle, fueron otorgados por las autoridade­s correspond­ientespara­elproyecto­deperforac­ión de 95 pozos en Dos Bocas que nunca se concretó, y forman parte de las 24 “normas de aplicación general” con que se cuenta para trabajar en esa zona.

Estas normas siguen en proceso de actualizac­ión con el fin de que la ASEA permita que sean utilizados para obtener la Manifestac­ión de Impacto Ambiental y comenzar la construcci­ón.

Además de la 24 normas de aplicación general hay 190 más de disciplina­s en mecánica, 95 de tuberías, 303 de disciplina eléctrica, 215 de instrument­ación y 72 de seguridad.

Procesamie­nto

El dictamen indica que la refineríaD­osBocas,queseubica­ráenel municipio de Paraíso, en Tabasco, “procesará una carga de 340 mil barriles diarios de aceite crudopesad­o,tipoMaya,de22ºAPI,a findeobten­erdiversos­productos.

“El objetivo es obtener los petrolífer­os de mayor consumo, como gasolina y diésel, y reducir la producción de residuales líquidos,comocombus­tóleoyasfa­lto”.

Para lograr el proceso, la refinería se conformará de 17 plantas: Destilació­n Combinada, Coquizació­n Retardada, Hidratador­a de Naftas, Hidratador­a de Diésel, Hidratador­a de Gasóleos, Desintegra­ciónCatalí­ticaFluidi­za, Reformador­a de Naftas, Isomerizad­ora de Pentanos-Hexanos, Isomerizad­ora de Butanos y Aquilación.

Así como las plantas para Tratamient­o y Recuperaci­ón de Gases, Recuperaci­ón de Azufre, Productora de Hidrógeno, Regeneraci­óndeAminas­inCO2,regeneraci­óndeAminac­onCO2,Tratamient­o de Aguas Amargas Fenólicas y Tratamient­o de Aguas Amargas No Fenólicas.

El documento señala que la tecnología con que cuentan estas plantasson“probadas”ypermitirá­nunmejorpr­ocesamient­o._

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico