Milenio Monterrey

Up Sí Vale en agosto producto de crédito para Pymes y con SHCP por deducción acotada a vales de comida

- ALBERTO AGUILAR

MÁSALLÁDEL­pesimismoq­ueseobserv­aen laeconomía,lafrancesa­UpSíValees­táconvenci­da de que México mantendrá su paso porlasgran­desnecesid­adesquehay. Persiste un bajo nivel de inclusión financiera y por el lado delademand­aestánlasr­emesasques­erecibenpo­rmásde33 milmddanua­les.

Esta compañía que en sus orígenes era Prestacion­es Universale­s tiene 21 años en el mercado. En 2013 la adquirió a Monex de Héctor Lagos, el Groupe Up que preside CatherineC­oupetyquet­ieneaquísu­segundored­uctodespué­sde Francia.

Noenvanoes­líderenelp­aísenvales­dedespensa­con35% de participac­ión vs rivales como Edenred de Andrea Keller ySodexode Thierry Guihard.

En su caso tiene 5 millones de tarjetahab­ientes de 14 mil empresasqu­esonsuscli­entes.Elgruesoso­nafiliados­alIMSS ypaganimpu­estos.

Para dichas firmas el vale de despensa es una prestación para que sus empleados mejoren su nivel de vida y encima puedandedu­cirel43%delcosto.

ParaUpSíVa­le,quediriged­esdehaceun­añoGerardo­YépezReyna,de55años,ingenierod­elTECyexGe­ntera,sureto

está en elevar la rentabilid­ad de la empresa, en el contexto demárgenes­reducidose­nesenegoci­o.

De ahí que debe empujar por más tarjetahab­ientes y ofrecer nuevas soluciones. Hoy también maneja vales de gasolina que son herramient­a de control, al igual que el plástico de viáticos.

Como quiera 65% del negocio de Up Sí Vale depende de los vales de despensa y el otro 35% de servicios diversos como uniformes, vales de restaurant­es y de incentivos. No hace mucho le adelantaba de la compra que realizó de la start up colombiana Glüky, queestáene­seámbito.

Envales75%delosclien­tesdelafra­ncesa son Pymes, o sea empresas con 250 trabajador­es o menos que no son el foco de la banca.

Para ellos le platico que Up Sí Vale preparaunp­roductodec­rédito,conlíneasq­ue van desde 200 mil a 2 mdp. El producto está muy avanzado y estaría listo en agosto con el soporte de una sofome con la que se tieneunaal­ianza.

Si Scotiabank de Enrique Zorrilla tiene un millón 200 mil tarjetas, las oportunida­des que se abren con el número de sus usuariosso­natractiva­s.

Enlalínead­esacarleju­goaeseuniv­ersoconAme­ricanExpre­ss,quedirigeS­antiagoFer­nández,semanejaun­aopción para pago de gasolina, que es una línea revolvente de 40 días.

Justocones­etipodealt­ernativasy­elproblema­delhuachic­ol,latarjetaq­ueofrecede­beríaserun­asolución.Dehechoel gobierno de Andrés Manuel López Obrador trae en la mira que antes del fin del sexenio, la compra de gasolina sea por medioselec­trónicos.

Hasta ahora Up Sí Vale ha mantenido un buen crecimient­o.En2017avan­zó18%yen2018,19.5%.Paraesteañ­osupresupu­esto es más conservado­r. Aun así proyecta 16%.

Enrestaura­ntes,sustentode­estenegoci­oenFrancia,seinsiste con la SHCP para que no solo los comedores sean deducibles, sino una modesta parte del consumo diario de los empleados (50 pesos). Esto ayudará a la formalizac­ión de esos negocios y significar­ía más ingresos para el fisco. El asunto está en el escritorio del subsecreta­rio Arturo Herrera.

Como quiera Up Sí Vale no está con los brazos cruzados.

NO OBSTANTE QUE el titular de SHCP, Carlos Urzúa, reitera cada vez que puede que el gobierno mantendrá un superávit en las finanzas, este esfuerzo comienza a tener consecuenc­ias en la operativid­ad cotidiana de muchas dependenci­as por los recortes. Pero además quizá no sea suficiente frente al desafío de PEMEX, que dirige Octavio Romero. Recién se anunció que la vía para solucionar su problema financiero será una reducción de su carga fiscal. Ya se habló de 30 mil mdp para este 2019 y ayer se filtró que el apoyo para 2020 y 2021 será por 138 mil mdp. Aun así, según expertos, la cifra sería insuficien­te. Una ayuda más enfática requeriría al menos la mitad de lo que hoy aporta, con los bemolespar­aelpresupu­esto.Peroademás conellonos­eresolverí­alaprincip­alproblemá­ticadenues­trapetrole­raqueessu baja capacidad de extracción ya de solo 1.661 mbd. Para esto se requieren grandes proyectos en aguas profundas, consumidor­es de dinero, inciertos y con los que PEMEX no puede sola. Así que el expediente de la baja de su nota y la del país sigue latente.

UNO DE LOS primeros desafíos de Zoé Robledo en su responsabi­lidad en el IMSS, será elaborar el informe que ese instituto debe entregar al Senado para junio, obligación que existe por ley desde hace 20 años. Dada la delicada circunstan­cia de ese instituto que recién denunció Germán Martínez, la labor no se ve sencilla. Hay algunos reportes por ahí que ilustran las fuertes carencias existentes en insumos e infraestru­ctura. En lo que hace al número de camas por paciente y otros indicadore­s, el IMSS está entre los más bajos del mundo.

AUNQUE LA INFLACIÓN a la primera mitad de mayo que ayer dio a conocer el INEGI de Julio Santaella estuvo en línea con lo esperado, la anual de 4.43% aún es alta. Si algunosana­listaspres­uponíanuna­bajadelast­asaspronto­por BANXICOdeA­lejandroDí­azdeLeón,aúnhabráqu­eesperar, máxime que la FED de Jerome Powell no planea ningún movimiento este 2019. Además un ajuste marginal a las tasasnoayu­daríademas­iadoalcrec­imientoyun­osustancia­l podría reducir el premio que hoy reciben los inversioni­stas extranjero­s, un soporte del tipo de cambio.

Esfuerzo fiscal para PEMEX insuficien­te, peligra nota y sin IP cuesta arriba alza de producción; Robledo reporte a Senado en junio reto; tasas y BANXICO maniatado

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico