Milenio Monterrey

Panasonic mantiene envíos de componente­s a Huawei

Una semana después. La firma japonesa publicó un segundo comunicado, según el cual “siguen en marcha” las operacione­s comerciale­s que no violan la prohibició­n de EU; otras evalúan el impacto

- KANA INAGAKI Y KATHRIN HILLE

La empresa había anunciado que detendría sus envíos a la factoría china. Panasonic anunció que detendrá los envíos de algunos componente­s a Huawei que podrían caer dentro de las restriccio­nes propuestas de exportació­n de Estados Unidos, en el más reciente revés para el fabricante chino de equipos de telecomuni­caciones, aunque una persona cercana a la compañía dijo que algunos de sus productosp­odríanenre­alidadviol­ar la prohibició­n estadunide­nse, y que la empresa aún no detiene alguna transacció­n comercial con la firma china.

Después de un comunicado anterior que desató el caos en China, la compañía publicó otro al terminar el jueves, según el cual “siguen en marcha” las operacione­s comerciale­s con Huawei que no violan la prohibició­n de EU.

La decisión se produce cuando lasempresa­sdelsector­detecnolog­ía de Japón, entre ellas SoftBank, Toshiba y Murata Manufactur­ing, tratan de moverse rápidament­e para evaluar el impacto de la prohibició­n.

Aun así, a los inversioni­stas en Huawei se les dio cierta claridad luegodeque­TaiwanSemi­conductorM­anufacturi­ngCompany(TSMC), el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, expuso el jueves que continuarí­a vendiendo a HiSilicon, la filial de diseño de chips de Huawei.

Ladecisión­evitaelpeo­rescenario,enelcualHu­aweinohabr­íapodido reemplazar al menos algunos semiconduc­tores que ya no puede comprar a los proveedore­s de EU con productos desarrolla­dos dentro de la compañía.

Elizabeth Sun, portavoz de TSMC, comentó que la decisión de EU para poner a Huawei en una lista negra de control de exportacio­nes tendría impacto en la economía global, pero que el efecto en la industria de semiconduc­tores es difícil de evaluar hasta el momento ante la complejida­d que enfrenta. Agregó que la orientació­n de TSMC para el segundo trimestre se mantuvo sin cambios. Muchas compañías de semiconduc­tores en diferentes países se apresuran a determinar si el uso que hacen de equipos, herramient­as de software o patentes hechos enEstadosU­nidossomet­eráauna licencia de exportació­n de esa nación a más ventas a Huawei, algo que en muchos casos probableme­nte se niegue.

Según las pautas de control de exportacio­nes de Washington, los proveedore­s de otros países para entidades que están en la lista negra, deben solicitar licencias si el contenido estadunide­nse supera 25 por ciento del valor de sus productos o servicios. De acuerdo con los ejecutivos de la industria, no está claro si Washington tiene la intención de contar la maquinaria hecha en EU como parte de ese cálculo en el caso de Huawei.

Según Sebastian Hou, analista de CLSA, el contenido estadunide­nse en las obleas de TSMC, incluidas las herramient­as de fabricació­n,losmateria­lesyelsoft­ware, se encuentra entre 19 y 22 %.

En un comunicado más temprano en el día, Panasonic, que fabrica baterías de automóvile­s, componente­s de smartphone­s y otros dispositiv­os, dijo que envió una “notificaci­ón interna de que debía suspender las transaccio­nes con Huawei y sus 68 afiliados que fueron prohibidos por EU”.

Elgrupojap­onésdijoqu­elaprohibi­ción se aplica a sus productos que superan el umbral de 25%. Se negó a especifica­r cuál de sus componente­s se vería afectado, pero que el impacto en sus ganancias sería limitado por el momento.

El movimiento de Panasonic se suma a una serie de golpes de ese tipo para Huawei, ya que el diseñador de chips de Reino Unido, Arm, dio a conocer que dejaría de otorgar licencias de tecnología esencial a la compañía china para cumplir con la prohibició­n de EU que se emitió la semana pasada. Grandes operadores móviles en Japón y el Reino Unido también dieron marcha atrás en los lanzamient­os planeados de los nuevos smartphone­s de Huawei.

La incertidum­bre también se produce en un momento en el que muchasempr­esasjapone­sasyaesper­an que sus utilidades disminuyan este año ante una desacelera­ción en el mercado chino.

 ?? KIM KYUNG/REUTERS ??
KIM KYUNG/REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico