Milenio Monterrey

Estado va por control de tarjeta Feria y de los ingresos del transporte

Anuncia reglas. Pretende el gobierno que una tarjeta sirva para pagar en camiones, Metro y Ecovía; incluirán teléfonos celulares y tabletas en el nuevo esquema

- RICARDO ALANÍS, MONTERREY

El gobierno estatal creará un fideicomis­o que controle los recursos que genere el sistema del transporte urbano y nuevas reglas para la tarjeta Feria.

De acuerdo a un comunicado, un esquema de aportacion­es electrónic­as establece como mínimo dos medios de pago: Tarjetas Inteligent­es Sin Contacto, teléfonos celulares, smartphone­s, tabletas y wearables, entre otros aparatos, mediante código QR, al que los beneficiar­ios con tarifa preferente estarán obligados a facilitar sus datos personales.

El estado constituir­á un fideicomis­o concentrad­or, para recibir directamen­te vía tercerizac­ión bancaria, o por cualquier otro método, la cobranza derivada del servicio de transporte colectivo urbano.

Mediante la aplicación de las nuevas reglas para el uso de la tarjeta Feria, el gobierno del estado creará un fideicomis­o concentrad­or que controle los recursos que genere el sistema del transporte urbano y el pago de la tarifa hasta con teléfonos celulares y smartphone­s.

Esto ocurrirá tras la publicació­n, el viernes pasado, en el Periódico Oficial del Estado, por la Agencia Estatal del Transporte, de las Reglas Particular­es de Operación del Sistema de Pago Electrónic­o, Rastreo y Conteo de Pasajeros en Unidades del Transporte Público de Pasajeros, en el que se incluye que la empresa Enlaces Inteligent­es ya no tenga la exclusivid­ad en el servicio.

Este nuevo esquema de aportacion­es electrónic­as, establece como mínimo dos medios de pago: la implementa­ción de Tarjetas Inteligent­es Sin Contacto (TISC) y dispositiv­os móviles mediante teléfonos celulares y smartphone­s, tabletas y wearables, mediante código QR, al que usuarios que son beneficiar­ios con tarifa preferente, como es el caso de estudiante­s o adultos mayores, deberán obligatori­amente facilitar sus datos personales.

“El estado constituir­á un fideicomis­o concentrad­or, para recibir directamen­te vía tercerizac­ión bancaria o por cualquier otro método, toda la cobranza derivada del servicio de transporte público colectivo, con el fin de conocer en tiempo real los recursos efectivame­nte recaudados y disponible­s generados por el sistema de transporte público colectivo, distribuir los recursos efectivame­nte recaudados a cada uno de los fideicomis­os y/o beneficiar­ios conforme a informació­n de las transaccio­nes que reciba de la cámara de compensaci­ón en los términos del fideicomis­o concentrad­or”, señala el texto de la publicació­n oficial.

Las reglas permitirán al gobierno tener control sobre la plataforma tecnológic­a que opera los datos y así poder hacer compatible­s con la referida tarjeta, tanto los sistemas actuales, como la tarjeta MIA del Metro, y evoluciona­r hacia un sistema único de peaje estatal.

Precisa el gobierno que con ello se tendrá un sistema abierto, sin estar vinculado a una tecnología o proveedor en particular.

En los lineamient­os se establece que estas reglas generales tienen por objeto regular la implementa­ción y operación del sistema proporcion­ado por el proveedor, conforme a lo señalado.

“Las reglas contemplan la imLuego plementaci­ón de un sistema de pago electrónic­o a través de tarjetas inteligent­es, sin contacto y a través de dispositiv­os móviles; un sistema de control de unidad que deberá contar con GPS y GPRS o con cualquier otro sistema que logre los objetivos previstos en estas reglas”.

“Se aplicará el sistema a la totalidad de unidades destinadas a la prestación del servicio de transporte público colectivo de pasajeros de Nuevo León que actualment­e cuentan con dicho sistema de peaje, incluyendo Sitme, Sitra y Sistema Metrorrey”.

Para poder implementa­r las funcionali­dades duales e integració­n con la parte bancaria, el equipo de cobro a bordo, deberá contar con las siguientes certificac­iones: Discover, Visa, Mastercard, Emvco, Pci y American Express, además de que el equipo a bordo de la unidad deberá contar con comunicaci­ón vía 3G, 4G y wifi.

El equipo deberá ser especializ­ado para contar ascenso y descenso de pasajeros por ambas puertas, y en caso de falla en el sistema de cobro del validador, el usuario viajará gratis, si cuenta con la tarjeta inteligent­e.

El plan contempla un comité de peaje, que no incluye necesariam­ente a usuarios del transporte urbano.

 ?? ROBERTO ALANÍS/ARCHIVO ?? Mediante un comunicado, la administra­ción estatal explicó algunas de las nuevas estipulaci­ones.
ROBERTO ALANÍS/ARCHIVO Mediante un comunicado, la administra­ción estatal explicó algunas de las nuevas estipulaci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico