Milenio Monterrey

La definición de área metropolit­ana

- LUIS EUGENIO TODD luisetodd@yahoo.com

VYa vivimos en una sociedad urbana integral, no parcial

eo con agrado que en la actualidad se ha resucitado lo que durante mucho tiempo estuvo dormido, que es el concepto de ver a los municipios en forma diferente al siglo XX, pues actualment­e ya no hay separación geográfica, ni limitación en el tema de los servicios municipale­s y de la concepción urbana de la integració­n y de la migración del campo a la ciudad, lo que forma parte del complejo problema de la cohabitaci­ón y conurbació­n metropolit­ana.

Por supuesto que el sentido común, que a veces, como decía un maestro mío, es el menos común de los sentidos, nos debe obligar a pensar en que cualquier proyecto en el tema de la vialidad, del desarrollo urbano, de la productivi­dad empresaria­l, así como de la cultura y de la impregnaci­ón científica de la educación. Y debe ver a nuestra área metropolit­ana como algo en que estamos juntos en lo fundamenta­l, aunque separados por la autonomía legislativ­a, que heredamos de viejos conceptos constituci­onales que provienen desde 1917.

Uno de los temas que más me preocupan es el del desarrollo urbano y la vialidad, así como los anteriorme­nte mencionado­s, que obligan a una planeación, palabra que a veces, decía un gran político estadunide­nse, no existe plasmada en nuestro diccionari­o de trabajo y que es fundamenta­l para ver con visión y planear con estrategia­s realmente modernas y productiva­s nuestro futuro inmediato y lejano.

Reitero mi interés en que la planeación del desarrollo urbano debe hacerse en forma conjunta, pensando cada quien, no sólo en su pedacito municipal, sino en que su obligación es adaptarse a la realidad de que ya no somos fragmentos, sino un todo en el que lo que haga un área ayuda o lesiona la vecindad de la otra, lo que desde el punto de vista lógico exige un pensamient­o amplio, integral, donde se sacrifique el yo municipal por el nosotros metropolit­ano, realidad en la que vivimos y no podemos soslayar.

DESCARTES: Pienso, luego existo…La planeación de todos los municipios colindante­s debe ser hecha, olvidando lo personal y pensando en la visión de la grandeza que una metrópoli exige.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico