Milenio Monterrey

Españoles vuelven a las urnas un mes después de las generales

Comicios. Sondeos de la prensa local coinciden en que el ganador será el Partido Socialista Obrero Español mientras prevén que el conservado­r Partido Popular puede sufrir un nuevo revés histórico

- JOSÉ ANTONIO LÓPEZ

Un mes después de las elecciones generales que ganó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), los españoles vuelven a las urnas para votar en los comicios autonómico­s, municipale­s y europeos. Enfrascado­s en esta contienda, los partidos afrontan una especie de segunda vuelta, cuyos resultados se esperan semejantes a los del pasado 28 de abril.

Las 12 comunidade­s españolas no históricas (Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco) celebran hoy elecciones. Además, elegirán sus parlamento­s autónomos Aragón, Asturias, baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadur­a, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja.

Quedarán pendientes las elecciones de País Vasco y Galicia, previstas para el año 2020, y Cataluña, que no las celebraría hasta 2021 si no se adelantan a este otoño debido a los interminab­les conflictos políticos en esta región española.

Los sondeos de la prensa local coinciden en que el ganador será el PSOE mientras el conservado­r Partido Popular (PP), podría sufrir un nuevo revés histórico como ocurrió en las generales. Si esto ocurre, su joven líder, Pablo Casado, podría tener problemas con los llamados “barones”, es decir, los presidente­s de comunidade­s autónomas que podrían reclamar su destitució­n.

Contrario a lo ocurrido hace un mes en las elecciones generales, cuando los resultados se dieron a conocer casi tres horas después de los colegios electorale­s, el escrutinio no será tan rápido. Y no lo será porque coinciden en una misma jornada electoral tres procesos electorale­s -europeas, municipale­s y autonómica­s en dichas comunidade­s autónomasy porque el recuento y difusión de los datos está reglado y limitado porque no se pueden hacer públicos los resultados de las europeas hasta que cierren los colegios en Italia, a las once de la noche. Tres horas después de los españoles.

Por eso, el Ejecutivo socialista que encabeza Pedro Sánchez detalló cómo será el conteo para las elecciones de hoy y adelantó que no quedará completado hasta las dos de la madrugada del lunes.

No obstante, a partir de las 21:00, cuando ya hayan cerrado los colegios de Canarias, se empezarán a ofrecer en tiempo real los primeros datos del recuento correspond­ientealas municipal es en aquellas mesas donde haya acabado el escrutinio de las europeas.

Los focos de estos comicios estarán centrados precisamen­te en autonomías como Madrid, que pueden cambiar de color después de 24 años en manos del PP. Todas las encuestas coinciden en que ganaría el candidato (Ángel Gabilondo) Partido Socialista y acabaría con la hegemonía conservado­ra.

La atención también estará puesta en ayuntamien­tos como

Madrid, en el que podría repetir la izquierdis­ta Manuela Carmena, Valencia, Barcelona, Zaragoza o Sevilla. En Ninguno de estos ganaría la derecha.

De esta manera, de cumplirse los pronóstico­s del Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS), el único que acertó en las pasadas generales, el PSOE mantendría su ya amplio poder autonómico e incluso podría aumentarlo, haciéndose con comunidade­s como Madrid. Los pactos posteriore­s determinar­án los gobiernos, pero por lo pronto los socialista­s, que ya vencieron con holgura en las generales del 28 de abril, se impondrían en votos hoy en 10 de las 12 regiones que celebran elecciones.

En todas, menos en Cantabria y Navarra, en las que vencería el Partido Regionalis­ta de Cantabria de Miguel Ángel Revilla y la coalición de derechas Navarra

Suma. El PSOE sería la formación con más respaldo en cinco comunidade­s que ahora gobiernan otros partidos, cuatro hoy en manos del PP (Madrid, Castilla y León, Murcia y La Rioja) y una en poder de los nacionalis­tas (Canarias, liderada por Coalición Canaria desde 1993).

Además, el partido de Pedro Sánchez está al borde de la mayoría absoluta en Se villa, podría recuperar Zaragoza ycogobern arla capitalde España con Manuela Carmen a. La cara B de este sondeo sería protagoniz­ada por el PP de Pablo Casado, que continuarí­a hundiéndos­e y que se expondría a perder bastiones históricos. La sangría Socialista._ sería total. Su crisis se ahondaría y habría graves consecuenc­ias.

En cuanto a los comicios europeos, las encuestas también dan como ganador al Partido

 ?? EFE ?? El escrutinio no será rápido porque coinciden tres procesos electorale­s -europeas, municipale­s y autonómica­s-.
EFE El escrutinio no será rápido porque coinciden tres procesos electorale­s -europeas, municipale­s y autonómica­s-.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico