Milenio Monterrey

“Aquí lo importante es que sea un rescate”

- CÉSAR CUBERO

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Sofía Velasco Becerra, consideró que el incremento de “rescates” de migrantes en el último mes en Nuevo León obedece a la política federal que se instruyó para frenar el paso de indocument­ados a Estados Unidos.

Aunque, enfatizó, espera que en realidad las personas aseguradas hayan estado en una situación de riesgo o de peligro, y no que fueron objeto de un operativo por parte de autoridad esa las que no les correspond­e revisar su situación migratoria.

Esto tras la publicació­n de MILENIO Monterrey que en la que se dio a conocer que en el último mes 523 mi grant es fueron “rescatados” en Nuevo León, en diez eventos distintos.

“Aquí lo importante es que sea rescate, si es que se está manejando así, porque las personas estaban en una situación de riesgo, de peligro, es válido que se les rescate y que sean llevados al Instituto Nacional de Migración”, recalcó.

En todos estos casos, mencionó, la CEDH ha acudido a verificar el estado físico de las personas a brindarles orientació­n sobre su situación jurídica, a constatar que se les tenga en condicione­s de vida digna y a ofrecerles apoyo para comunicars­e con sus familiares en sus países de origen o que residen ya en la entidad.

Una de las peticiones más importante­s que han hecho, dijo, es que a los menores de edad que han sido “rescatados” no se les separe de sus familiares y, agregó, hasta el momento no han encontrado una situación que los haga intervenir y no han recibido ninguna queja.

Muchos de los indocument­ados han hecho la petición de apoyo para retornar a su país, dado que están consciente­s de que la situación en Estados Unidoses cada vez más complicada, señaló.

También refirió que algunos otros que tienen aquí familia han decidido contactar los y buscarlama­nera de poder quedarse tras pedir asilo.

“Sí estarían viendo a Nuevo León como un lugar para quedarse, no son la mayoría, eso es importante. Pero vaya, al final, tenemos que ir pensando en una política en donde se les incluya socialment­e, culturalme­nte, en escuelas, porque al final, las personas se van a quedar”, puntualizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico