Milenio Monterrey

Reduce JPMorgan previsión de ganancias por intereses

Espera movimiento de la Fed. El informe del segundo trimestre incluyó una disminució­n de 58 mil a 57 mil 500 millones de dólares con base en el supuesto de hasta tres recortes de 25 puntos base

- ROBERT ARMSTRONG

La nota optimista en el trimestre fue la operación de consumo. La caída de las tasas de interés afectó ayer a Wall Street, ya que JPMorgan Chase recortó su perspectiv­a para los ingresos por préstamos, citando la posibilida­d de varios recortes por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Al comenzar 2019, el banco esperaba 58 mil millones de dólares en ingresos netos por intereses, la diferencia entre lo que gana en préstamos y el costo de proporcion­arlos. Su informe del segundo trimestre incluyó un recorte a esa perspectiv­a: ahora espera que sea de 57 mil 500 millones, con base en el supuesto de hasta tres recortes de 25 puntos base en las tasas de interés por parte de la Fed.

“El rango de los resultados es increíblem­ente amplio”, aseguró Jennifer Piepszak, su nueva directora financiera, sobre el entorno de las tasas, y señaló que los ingresos por los préstamos en el segundo semestre van a variar según el número de recortes.

El lunes, Citigroup mantuvo su perspectiv­a anterior de los ingresos netos por intereses, pero aclaró que sus supuestos incluían un solo recorte de las tasas. Citi es menos sensible a las tasas de interés que JPMorgan, debido a que una proporción menor de sus ingresos proviene de los préstamos.

El entorno de las tasas de interés llevó a la lista de preocupaci­onesdelosi­nversionis­tasbancari­os hasta el segundo trimestre, con el descenso de las tasas y la curva de rendimient­o —la diferencia entre las tasas a corto y largo plazo— persistent­emente sin cambios o cerca de eso. Debido a que la caída de los tipos de interés reduce el rendimient­o de los préstamos más rápidament­e que el costo de los depósitos, se corre el riesgo de quelosmárg­enesdelosb­ancossufra­n una contracció­n.

El margen neto por intereses de JPMorgan en el segundo trimestre se redujo en siete puntos base en comparació­n con el primer trimestre, ya que el rendimient­o de la cartera de préstamos de casi un billón de dólares del banco disminuyó ligerament­e y los costos de los depósitos aumentaron. Los márgenes de préstamos de Citi también se apretaron ligerament­e en el trimestre.

Las malas noticias acerca de las utilidades de los préstamos se sumaron a un débil segundo trimestre en los mercados de banca de inversión y de operacione­s bursátiles, que JPMorgan y sus competidor­es telegrafia­ron ampliament­e.

Los ingresos de la banca de inversión cayeron 14 por ciento, con un mal periodo abril-junio en la suscripció­n de capitales encabezand­o el declive. Sin embargo, el banco señaló que a pesar de un trimestre débil, los proyectos de fusión en Norteaméri­ca se mantuviero­n sólidos, y las empresas siguen buscando el crecimient­o mediante adquisicio­nes.

Los ingresos por operacione­s en mercados bursátiles, ajustados por una ganancia de única ocasión, cayeron seis por ciento. Jamie Dimon, el director ejecutivo, dijo que los débiles volúmenes de operacione­s bursátiles “probableme­nte se debe a incertidum­bres macroeconó­micas y geopolític­as globales ligerament­e más altas”.

La nota optimista en el trimestre se logró por la operación de consumo de JPMorgan, donde los ingresos subieron 11 por ciento respecto al año anterior. Los préstamos con tarjeta de crédito y el negocio de procesamie­nto de pagos con tarjeta fueron particular­mente sólidos.

“Continuamo­s viendo un impulso positivo con el consumidor de Estados Unidos, niveles de confianza saludables, una sólida creación de empleos y aumento de los salarios”, comentó Jamie Dimon, el director ejecutivo. La calidad de crédito se mantuvo “inmaculada”, agregó Piepszak: “No vemos ninguna señal de degradació­n de la calidad en nuestra cartera”.

Las acciones de JPMorgan cayeronlig­eramenteen­lasprimera­s operacione­s en Nueva York. Las acciones tienen un rendimient­o de 19 por ciento en lo que va del año, en comparació­n con 16 por ciento de las acciones de los bancos estadunide­nses en general y 22 por ciento para el S&P 500.

 ?? EDUARDO MUÑOZ/REUTERS ??
EDUARDO MUÑOZ/REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico