Milenio Monterrey

Impuesto para los Uber

La Comisión del Transporte plantea que se cobre el 3%, mientras Desarrollo Urbano y Metropolit­ano quieren que se quede en 1.5%

- RICARDO ALANÍS Y ORLANDO MALDONADO

Legislador­a de Morena pide 3%; otros diputados, 1.5%

La presidenta de la Comisión del Transporte del Congreso del Estado, Julia Espinosa de los Monteros, anunció que ya tienen un documento o anteproyec­to de la Ley de Movilidad, que contempla aplicar un impuesto a los taxis de plataforma digital, pero con un candado, para que no se le cargue al pasajero o al dueño o el chofer de la unidad.

La legislador­a de Morena comentó que aún no logran ponerse de acuerdo los integrante­s de las comisiones unidas en el monto del impuesto a aplicar a las empresas de las plataforma­s digitales, y en cuanto a quién debe de nombrar al titular del Instituto del Transporte, organismo que supliría a la Agencia Estatal del Transporte (AET).

Expresó que sus homólogos, Jesús Nava, presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolit­ano, y Mariela Saldívar, de Desarrollo Urbano, plantean un impuesto del 1.5 por ciento de la Comisión que obtengan, en tanto que ella propone 3 por ciento.

“Ya se les hizo llegar este anteproyec­to, o podemos decir documento integrador al diputado (Jesús) Nava y a la diputada Mariela (Saldívar) para que en los próximos días ya estemos revisando las considerac­iones.

“Hasta ahorita tenemos ya 90 por ciento de este anteproyec­to y es importante que en breve y en los siguientes días nos reunamos ya los diputados de las comisiones unidas para tomar las decisiones correspond­ientes en los temas que no hemos tenido algún acuerdo, para que ya tengamos esa Ley de Movilidad que necesita Nuevo León.

“Los puntos clave que tenemos ahorita es primeramen­te garantizar a los usuarios, a las personas, la Ley de Movilidad, también integrar en esto a las personas con discapacid­ad, eso es por un lado. Tenemos puntos en el tema de la regulación de las aplicacion­es móviles, tenemos el análisis en el tema de la sobrerregu­lación de los taxistas, tenemos también análisis de la infraestru­ctura que nos hace mucha falta para tener en Nuevo León la movilidad no motorizada”, dijo.

La legislador­a expresó que además pretenden que la ley sea amigable con el medio ambiente.

Aclaró que sería bueno que se sometiera a aprobación en un segundo periodo extraordin­ario, es decir, no esperar que inicie el tercer periodo ordinario el 1 de septiembre.

Dijo que en el proyecto contemplan que se garantice que el transporte urbano cuente al menos con dos asientos para personas con discapacid­ad, y que esos espacios estén debidament­e señalizado­s.

Piden que destituyan a Noé Chávez de la AET

Al considerar que viola el derecho humano de las personas tras realizar operativos en su contra, así como plantear un impuesto del 1.5 por ciento contra los taxis de aplicación móvil, Pedro Alejo Rodríguez, activista, acudió a la Secretaría Particular del Gobernador para pedir la sanción y destitució­n de Noé Chávez, de la Agencia Estatal del Transporte

(AET).

Acompañado de decenas de choferes, el activista argumentó que, de manera deliberada, el director de la Agencia realizó operativos en contra de vehículos inscritos en aplicacion­es como Uber, Cabify y DiDi, situación por la cual pidieron se ponga a disposició­n de la Agencia Especializ­ada en Delitos de Servidores Públicos, para que se aplique una sanción al respecto.

“El señor Noé Chávez, al estar violentand­o de manera deliberada, junto con el gobernador, creando un terrorismo enfocado en la creación de un nuevo impuesto, violenta la ley, de tal manera que el señor Noé Chávez tiene que ser puesto a disposició­n de la Agencia Especializ­ada en Delitos de Servidores Públicos por el mismo gobierno.

“Por otro lado, también vamos a dirigir un escrito al Congreso porque es facultad del Congreso, en su Artículo 108, pedir un exhorto al gobernador para que sea destituido de su cargo Noé Chávez”, explicó el activista.

Rodríguez calificó como un acto perverso la creación de un nuevo impuesto para las aplicacion­es.

De igual forma criticó al gobernador y a los diputados al llegar a un acuerdo para aplicar dicho gravamen, ya que sostuvo, el que pagará las consecuenc­ias es el usuario con las nuevas tarifas.

Adicionalm­ente, los quejosos alegaron que para ejercer el operativo y decomiso de unidades se debió necesitar una orden de un juez de control.

 ?? RAÚL PALACIOS ?? El tema de aplicacion­es móviles será regulado por esta normativa.
RAÚL PALACIOS El tema de aplicacion­es móviles será regulado por esta normativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico