Milenio Monterrey

Asumí el costo de boom en el Centrito: Ugo Ruiz

Responsabi­lidad. El ex alcalde de SP que negó el permiso a torres, que después fueron aprobadas, enfrentó 9 denuncias

- EDUARDO MENDIETA

El ex alcalde Ugo Ruiz Cortés aseguró que asumió el costo político y jurídico que desencaden­ó el boom de torres en el Centrito Valle, pues tuvo que enfrentar nueve denuncias penales por rechazar él y su Cabildo las edificacio­nes en ese sector de San Pedro Garza García.

En entrevista, el ex munícipe de San Pedro Garza García rechazó que haya sido un pleito arreglado entre su Ayuntamien­to y desarrolla­dores para que luego estos últimos ganaran vía jueces o magistrado­s.

Además señaló que si tuviera que decidir otra vez ese tema, lo haría igual y rechazaría las licencias de construcci­ón de esos desarrollo­s.

“Fue asumir un costo político, yo en lo personal y también jurídico, porque lo que se debatía era un asunto con el derecho de los ciudadanos, que de acuerdo con un plan de desarrollo urbano podían hacer construcci­ones como las que estaban planteando (más altura y densidad).

“Aquello generó un desgaste muy fuerte y un pleito bastante real con desarrolla­dores. Salgo de la administra­ción con nueve denuncias penales que tuve que atender y todas interpuest­as por desarrolla­dores que estaban molestos por las decisiones de la administra­ción que yo encabecé. Se atendieron todas esas denuncias, evidenteme­nte que no fue un pleito arreglado”, dijo.

MILENIO Monterrey publicó que 9 de los 10 desarrollo­s giganEl tes y torres de departamen­tos rechazados en 2015 por el Cabildo de San Pedro, que encabezó Ruiz Cortés, invadieron el Centrito Valle y el sector residencia­l de la colonia Del Valle.

Esto después de que por órdenes judiciales de magistrado­s y jueces, obligaron a la gestión de Mauricio Fernández Garza a entregar esos permisos de construcci­ón.

Ugo Ruiz narró que los desarrolla­dores presentaro­n solicitude­s en el momento en que había un Plan de Desarrollo Urbano muy permisivo y un nuevo plan que buscó limitar el crecimient­o vertical y ordenar de una mejor manera el municipio.

“Intentamos generar conciencia, pero no fue sacarle la vuelta al problema, sino al contrario (...).

“Definitiva­mente sí tomaría la misma decisión, volvería a intentarlo, fue una de las decisiones más difíciles que me tocó enfrentar, pero había que asumir esos costos políticos y lo que buscamos fue tratar de conciliar el respeto al reglamento, el respeto a la ley y los derechos que le asistían a quien quisiera construir. Pero también el respeto al resto de los vecinos y ciudadanos sampetrino­s a tener una ciudad funcional y a vivir en una ciudad ordenada”, explicó Ruiz.

Agregó que las resolucion­es de las autoridade­s judiciales o tribunales administra­tivos solo llegan para dar una instrucció­n al municipio y tiene que acatarla.

“No hay otra manera de resolverla, esperando o deseando que un día la autoridad judicial vea por otro tipo de argumentos, como el derecho a tener una mejor ciudad y tener una ciudad ordenada. Me parece que pudiera ser un buen argumento que se desarrolle para que la ciudad no crezca con parches”, comentó.

“Definitiva­mente sí tomaría la misma decisión, volvería a intentarlo, fue una de las decisiones más difíciles que me tocó enfrentar, pero había que asumir esos costos políticos y lo que buscamos fue tratar de conciliar el respeto al reglamento”

Ugo Ruiz

Ex alcalde de San Pedro

El ex presidente municipal dijo que el conflicto no fue algo arreglado

 ?? RAÚL PALACIOS ?? En 2015 no se dio el permiso a 10 torres, pero hoy 9 ya tienen avances.
RAÚL PALACIOS En 2015 no se dio el permiso a 10 torres, pero hoy 9 ya tienen avances.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico