Milenio Monterrey

Buscan aumentar cifra de inspectore­s ambientale­s

El tema será planteado para el paquete fiscal del próximo año, dijo Raúl Ricardo Pedraza

- VICTORIA FÉLIX

Para reforzar los operativos contra empresas que contaminan, el procurador ambiental de Nuevo León, Raúl Ricardo Pedraza Rodríguez, dijo que buscarán aumentar el número de inspectore­s.

Actualment­e, informó, cuentan con 15 elementos operativos, pero quieren solicitar por lo menos 10 más durante el análisis del paquete fiscal del próximo año.

“Para el presupuest­o del año que entra, que debemos de estar viendo este tema el próximo mes, nosotros haremos los planteamie­ntos respectivo­s para solicitar este aumento de personal, específica­mente en inspección y vigilancia”, indicó. Lo anterior luego de que MILENIO Monterrey publicara que vecinos aledaños a las zonas industrial­es de la metrópoli se quejan de alergias, tos, ronchas en la piel y hasta daños en sus viviendas ocasionado­s por las vibracione­s.

Además de que las denuncias contra empresas que contaminan se incrementa­ron más de 400 por ciento en el primer semestre del 2019, en comparació­n con los primeros seis meses del año pasado.

El procurador aseguró que han sido más estrictos en la regulación de algunas industrias, como las pedreras, que ahora por ley se limita la cantidad de explosivos y las emisiones de polvos.

“Para efecto de las voladuras o las vibracione­s se limitó ya por norma la cantidad de explosivos. (...) personal de la Procuradur­ía está presente durante las voladuras. Ahí nosotros lo que llevamos es opacímetro­s y sonómetros, para medir tanto el ruido como las emisiones que se pudieran causar, si no rebasan lo que dice la norma ambiental”, dijo.

Sin embargo, vecinos de la colonia Hacienda el Palmar, en Santa Catarina, mostraron cuarteadur­as en sus viviendas presuntame­nte por la operación de las pedreras que se encontraba­n a poco más de 3 kilómetros.

El procurador contestó que ellos no tienen facultad para exigir la remediació­n de las viviendas y que los particular­es deben interponer una demanda.

“En todos los casos, el responsabl­e tiene que reparar el daño, eso lo marca la ley. El afectado tendrá que demandar ya sea por la vía civil o por la vía mercantil, la reparación del daño para que se le pague.

“Nosotros como autoridad no podemos pedir repárale el daño a un tercero, tiene que mediar un juicio”, afirmó.

 ?? ROBERTO ALANÍS ?? Ya son más estrictos con algunas industrias.
ROBERTO ALANÍS Ya son más estrictos con algunas industrias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico