Milenio Monterrey

El crimen, de Artz Pedregal a Israel

Las causas oficialmen­te perdidas son las que exigen una mayor lucha. Florestán

- JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA lopezdorig­a@milenio.com @lopezdorig­a lopezdorig­a.com

Un supuesto homicidio pasional en el sur de Ciudad de México descubrió una asociación del crimen organizado local con cárteles de Israel. Todo comenzó así: a las 5 de la tarde del miércoles, llegaron a la puerta de la plaza Artz Pedregal dos sujetos. Hicieron 40 disparos de armas largas al aire y escaparon de inmediato. Ocho minutos después, una mujer identifica­da luego como Esperanza y otra persona, mataron a tiros a dos comensales del restaurant­e Hunan, en ese centro comercial. La pareja escapó, pero ella fue detenida por un policía cuando huía por la calle mientras se despojaba de la ropa y una peluca, para que no la identifica­ran.

Más tarde se sabría que nunca hubo tal crimen pasional y que la mujer y su acompañant­e habían ejecutado a uno de los principale­s capos del crimen organizado de Israel, Benjamín Yeshurun Sutchi, que se encontraba prófugo en México bajo el nombre falso de Sion Jony Ben. Con él estaba Alon Azulay, ambos de nacionalid­ad israelí.

En Jerusalén se confirmó esta ejecución en México y comentó que sería un terremoto en la organizaci­ón del crimen organizado de ese país que alteraría equilibrio­s, mandos e influencia. De ese tamaño.

A esto hay que agregar que el mismo día fue de portado desde Cancún,E re zAkr is hevsky, otro ciudadanoi­sraelí prófugo del ajusticia de su país desde hace 18 años, que vivió allí sin que nadie lo notara.

Este Akrishevsk­y tiene una vida paralela con Sutchi: ambos capos de alto rango en Israel, ambos prófugos en México, uno ejecutado el miércoles y el otro deportado el mismo día.

Será labor de las instancias de inteligenc­ia y seguridad de ambos gobiernos llegar al fondo de este caso y desenmarañ­ar esta asociación delictiva y el móvil de este crimen que estremeció a la mafia de aquel país y sacudió a la sociedad mexicana, la que documentó violentame­nte lo que siempre se ha negado: que en Ciudad de México los cárteles de la droga operan a todo lo que dan y asociados con el crimen internacio­nal.

RETALES

1. CIERRE. El presidente López Obrador se mostró ayer a favor de la desaparici­ón del Coneval, a lo que se opusieron Gerardo Esquivel, subgoberna­dor del Banxico, y Mario Delgado, presidente de la Jucopo en San Lázaro. Que los escuche;

2. PERMISO. Por la tarde la Semarnat publicó los estudios de Impacto Ambiental del aeropuerto de Santa Lucía, con algunos condiciona­ntes. Pero la obra sigue detenida, no ha iniciado, por los amparos en su contra; y

3. FUGADOS. Desde hace tiempo están fuera del país los dueños de Oro Negro, a los que un juez dictó orden de aprehensió­n por fraude en agravio de inversioni­stas extranjero­s: Gonzalo Gil White, José Antonio Cañedo White, Carlos Enrique Williamson y Alonso del Val. Acusan a Pemex de corrupción y a sus acreedores de colusión. Pero no se lo compran.

Nos vemos el martes, pero en privado

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico