Milenio Monterrey

García y Juárez superan sus cifras de crímenes de 2011

Cadereyta ocupa el primer lugar en homicidios dolosos por cada 10 mil habitantes

- CÉSAR CUBERO

El clímax de la insegurida­d en Nuevo León se vivió en el año 2011, y ocho años después, los municipios de Juárez y García se ubican como los únicos del área metropolit­ana de Monterrey (AMM) con más personas asesinadas en el primer semestre de 2019, a comparació­n de los primeros seis meses de la época más cruenta en la historia del estado.

En la primera mitad de 2011, según los datos de la entonces Procuradur­ía de Justicia del Estado, se registraro­n en la entidad 960 personas asesinadas.

Ahora en ese lapso de 2019, señala la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, se redujo esa cifra a 510 crímenes, una disminució­n respecto a ese año de 46.87 por ciento.

Sin embargo, en el municipio de Juárez, de acuerdo con la autoridad, en el primer semestre de 2011 se reportaron 45 asesinatos, mientras que de enero a junio de este año suman 62, la cual, además, es la cantidad más alta de homicidios dolosos para un inicio de año en la historia de este Ayuntamien­to.

Por su parte, García tuvo en los primeros seis meses del año 2011 un total de 11 crímenes, en

tanto que en el primer semestre de 2019 suma 28, un alza del 154.45 por ciento en comparació­n al año más sangriento en Nuevo León.

Cabe destacar que después de Cadereyta, que ocupa el primer lugar en homicidios dolosos por cada 10 mil habitantes, con una tasa de 3.14, aparecen en segundo y tercer lugar en el AMM los municipios de Juárez y García, con tasas de 1.86 y 1.21 por cada 10 mil habitantes, respectiva­mente.

Fue el miércoles cuando el gobierno del estado decretó que la seguridad en los municipios de Cadereyta y Juárez correrá a cargo, al menos por un mes, de Fuerza Civil; pero falta aún por saber qué decisión se tomará en torno a la insegurida­d que se vive en el municipio de García.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico