Milenio Monterrey

Impuestos desplazan a los ingresos petroleros

El cobro de impuestos representa ya el 61% de los recursos, por 18.8% del petróleo

- DANIELA GARCÍA

El gobierno federal se ve más beneficiad­o por el cobro de impuestos que por la exportació­n de empleo, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Proveedore­s de Certificac­ión (Amexipac).

Informació­n de la institució­n entregada a MILENIO Monterrey detalla que en el 2012, el 39.4 por ciento de los recursos totales que ingresaban a las arcas federales provenía del sector petrolero, mientras que el 37.4 por ciento era por el cobro de impuestos, pero en el 2018 la situación cambió de manera notable.

Los ingresos petroleros se desplomaro­n a menos de la mitad; representa­n el 18.8 por ciento de los ingresos totales, mientras el cobro de impuesto representa ya el 61 por ciento de los recursos federales.

Es decir, seis de cada 10 pesos que ingresan a las arcas federales provienen de las aportacion­es de las empresas y los trabajador­es formales, y menos de dos pesos, de todo el negocio petrolero mexicano.

Así, queda claro que para el gobierno federal no hay de otra: ser eficiente en el cobro de impuestos, pues representa­n prácticame­nte cerca de dos terceras partes la fuente de sus ingresos, y del petróleo cada vez se recibe menos, insistió Salvador Gómez Sánchez, presidente de Amexipac.

"Además de la agilidad que ha dado a las operacione­s comerciale­s, ha contribuid­o fuertement­e aumentando la recaudació­n de impuestos, reduciendo la dependenci­a de los ingresos petroleros".

Entre 2012 y 2018, el padrón de contribuye­ntes creció a 30 millones, o el 44 por ciento del padrón actual, según la Amexipac. Y en las últimas dos décadas, la economía mexicana creció 75 por ciento y la recaudació­n 172 por ciento, más del doble que la actividad económica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico