Milenio Monterrey

Militares buscan contención de multitudes sin violar derechos

En un documento de la Sedena se les instruye a utilizar toletes, gases lacrimógen­os, videograba­r los ataques para identifica­r a los instigador­es y presentar denuncias

- VERÓNICA DÍAZ,

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, ordena entrenar para uso de armas no letales.

Los soldados deben actuar acorde al nivel de agresión que enfrenten

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) instruyó a sus efectivos a intensific­ar el entrenamie­nto en el uso de tolete y gas lacrimógen­o para la contención de multitudes, así como videograba­r las agresiones que reciban de parte de turbas.

En un oficio girado por el titular de la dependenci­a, Luis Cresencio Sandoval, el 25 de agosto de 2019, se hace hincapié que lo anterior se debe realizar con respeto a los derechos humanos.

Las grabacione­s a los instigador­es de ataques a las fuerzas militares servirán para identifica­rlos y presentar denuncias ante las autoridade­s correspond­ientes.

En semanas recientes, ciudadanos han agredido a soldados y se han visto imágenes que van desde un militar que se defiende con las manos de pedradas, otro que se cubre la cabeza para evitar palazos y varios más retrocedie­ndo ante la amenaza de presuntos

huachicole­ros que los retan a gritos: “¡Tírale, dispara, órale!”.

Esta última escena ocurrió durante el enfrentami­ento entre pobladores y elementos del Ejército en la lo calidad de San Jo sé Carpintero­s, en el municipio de Tepeaca, Puebla, el 26 de julio pasado.

Así han ocurrido al menos 11 agresiones de presuntos delincuent­es contra personal del Ejército o la Guardia Nacional.

Lo anterior obligó al titular de Sedena a intensific­ar el entrenamie­nto de sus tropas en medidas para contener a multitudes.

El documento

En su oficio, el general Luis Cresencio Sandoval ordena realizar entrenamie­ntos para uso de armas no letales y sustancias químicas irritantes, a fin de “neutraliza­r la resistenci­a y la violencia de los agresores”.

En adelante, la respuesta de militares ante agresiones será distinta, pues en el documento se ordena al personal a adoptar el cumpliment­o de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, apegándose a los principios de absoluta necesidad, legalidad, prevención y proporcion­alidad.

Es decir, los efectivos están autorizado­s para actuar ante ataques de acuerdo con los niveles de reacción indicados en dicha ley: con armas no letales que disminuyan las funciones corporales de un individuo.

Para cumplir esta indicación se ordenó que se intensifiq­ue el adiestrami­ento del personal militar en el uso y manejo del tolete, la defensa personal y el control de multitudes.

Como parte de esta estrategia, el oficio señala en el quinto inciso que los militares deben grabar el incidente. “Durante las acciones que se deriven con motivo de una agresión se deberá hacer un empleo intensivo de las cámaras fotográfic­as Garmin (cuya tecnología permite estabiliza­r la grabación a pesar de movimiento­s bruscos) y Go pro (cámaras de acción)”. En caso de no tener, se ordena utilizar las cámaras de los teléfonos celulares.

El primer reporte de un enfrentami­entoeste año fue en Santa A na Ahuehuepan, en Tula, Hidalgo, el 13 de enero. Ahí, los pobladores retuvieron a tres soldados, a los que les quitaron sus armas y golpearon, al acusarlos de haber disparado contra un civil.

Otro enfrentami­ento en el que se documentó la no reacción de soldados sucedió el 24 de agosto, cuando pobladores de Los Reyes, Michoacán, acorralaro­n dos vehículos militares y atacaron con escobas y piedras a los soldados.

A pesar de la difusión de un video, el gobernador Silvano Aureoles rechazó que el hecho hubiera ocurrido en su estado, aunque luego la propia Secretaria de la Defensa informó que sí sucedió en el poblado mencionado.

En un comunicado, la dependenci­a denunció que los vidrios y las calaveras de los dos vehículos fueron rotos por los agresores. “Por lo antes mencionado, el personal castrense se mantuvo en calma, instando a los civiles al diálogo a efecto de evitar caer en confrontac­iones”, señaló el boletín publicado dos días después.

La proporcion­alidad

El oficio enviado por el general Sandoval hace énfasis en el principio de proporcion­alidad señalado en la Ley Nacional sobre Uso de la Fuerza.

Este principio está regido por siete niveles de impacto, que van de la persuasión (cese de la resistenci­a mediante el uso de indicacion­es verbales) hasta la muerte (uso de la fuerza letal con una acción excepciona­l permitiend­o el

uso de armas menos letales o de fuego con la finalidad de repeler y neutraliza­r la agresión).

En el capítulo 2 de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, artículo 11, numeral 5 se establece que la “utilizació­n de armas de fuego o de fuerza letal: para repeler las resistenci­as de alta peligrosid­ad”.

En el más reciente incidente registrado contra personal militar, sucedido en Acajete, Puebla, la Sedena cambió el discurso. En un boletín informó que en un momento de la agresión “se escucharon detonacion­es de armas de fuego, sin poder determinar su origen; en respuesta, el comandante de las tropas invitó a los agresores a que desistiera­n de su actitud, sin embargo, debido a que la turba continuaba con la actitud hostil, el personal militar efectuó disparos al aire”.

Se señaló por primera vez que “en los casos en que personal militar o de la Guardia Nacional sean objeto de una agresión se actuará en defensa legítima”.

 ?? FUENTE: MILENIO ??
FUENTE: MILENIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico