Milenio Monterrey

Hay “pruebas limpias” para recapturar a El Gil: Larrieta

-

El titular de la Oficina Especial para el Caso Iguala, José Trinidad Larrieta, afirmó que hay suficiente­s “pruebas limpias” en los expediente­s de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para la recaptura de Gildardo López Astudillo El cabo Gil, las cuales ya están en manos de la Fiscalía General de la República (FGR).

En entrevista con Carlos Marín para El asalto a la razón, el funcionari­o detalló que prueba de ello son las declaracio­nes de los hermanos Bernabé y Cruz Sotelo Salinas, quienes en presencia de la autoridad, los padres de familia de los desapareci­dos y sus respectiva­s defensas, confesaron trabajar para El Gil y explicaron su participac­ión en el caso de los 43 estudiante­s desapareci­dos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

Incluso, las pruebas de la CNDH sirven para volver a procesar a los más de 50 presuntos implicados que ya fueron liberados con reservas de ley.

“Son pruebas valiosas, son pruebas limpias que no han sido cuestionad­as referentes a que hayan sido obtenidas bajo tortura pues ahí están las garantías. Todo eso está en la recomendac­ión de la CNDH, ya entregamos la recomendac­ión a varias instancias y en la recomendac­ión está en manos de la Fiscalía, están todos sus argumentos, las pruebas que nadie ha explicado y las pueden llevar a los tribunales pidiendo la reaprehens­ión de El Gil y de muchas otras personas que han sido liberadas ”, aseguró.

En este sentido, explicó que aunque hay una sentencia absolutori­a en favor de López Astudillo por el delito de privación ilegal de la libertad, hay otros elementos en la misma recomendac­ión de la CNDH que sirven para procesarlo por otros delitos, como delincuenc­ia organizada.

Por ejemplo, mencionó que está documentad­o que se realizaron cateos en casas de El Gil donde se encontraro­n 17 armas, lanzagrana­das y más de 53 mil cartuchos.

Y esta misma lógica aplicaría para otros de los liberados pues ellos ni siquiera recibieron una sentencia.

Larrieta remarcó que la liberación del Gil es una muestra de la debilidad de las institucio­nes de pro cu ración de justicia y del sistemade seguridad en México. Recordó que desde 2015, laCNDH en su primer reporte sobre el caso advirtió sobre las fallas de la autoridad y la necesidad de reforzar las, sin embargo, aseguró que la liberación de los implicados es muestra de que no se hizo nada al respecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico