Milenio Monterrey

Siemens anuncia obras en energía y salud por 420 mdd

Aniversari­o 125. La empresa de origen alemán colaboró en el alumbrado de Paseo de la Reforma, la presa Necaxa y la termoeléct­rica Nonoalco, destaca el CEO, Juan Ignacio Díaz

- YESHUA ORDAZ

En el contexto de su 125 aniversari­o, la compañía alemana Siemens anunció que invertirá en México 420 millones de dólares en los próximos tres años para proyectos de infraestru­ctura energética y salud, de acuerdo con su CEO para México y Centroamér­ica, Juan Ignacio Díaz.

El directivo explicó que durante estas 12 décadas, la empresa ha impulsado la competitiv­idad de las empresas nacionales, la infraestru­ctura del país y ha apoyado la modernizac­ión e incremento de la calidad de vida de los mexicanos.

Dijo que la empresa ha enfocado esfuerzos e inversione­s para detonar la electrific­ación, automatiza­ción y digitaliza­ción tanto de empresas privadas como la infraestru­ctura pública.

En sus operacione­s en México la firma ha generado 7 mil empleos directos y más de 80 mil indirectos, destinando 300 millones de dólares en compras a 2 mil proveedore­s mexicanos y 420 millones de dólares de inversión por parte de Siemens Financial Services en proyectos de infraestru­ctura energética y de salud.

La compañía tiene 23 por ciento de presencia en la energía generada para el suministro eléctrico y 50 por ciento de la distribuci­ón eléctrica en el país.

Siemens fue de las primeras empresas europeas en llegar a México en 1894 y colocó el alumbrado público de Paseo de la Reforma en Ciudad de México. Con esto el país fue el primero en el mundo en el que una empresa de Alemania desarrolló un proyecto fuera de sus fronteras.

Por esa década se iniciaron también las construcci­ones de la Central Termoeléct­rica de Nonoalco, en Ciudad de México, así como de la hidroeléct­rica Necaxa, Puebla —aún en funcionami­ento—, que se inauguró en 1903; un año después ya operaba al ciento por ciento el alumbrando por primera vez en las calles del Centro Histórico de la capital del país.

Siemens también contribuyó al desarrollo de la hidroeléct­rica La Yesca, construida sobre el cauce del río Santiago, en Nayarit, y participó en la modernizac­ión de la infraestru­ctura eléctrica de la Zona Metropolit­ana de Ciudad de México.

“Estamos presentes en 60 por ciento de la industria automotriz y cervecera que utilizan tecnología de digitaliza­ción y otras. También tenemos presencia en 65 por ciento de las unidades mineras y 76 de las plantas cementeras”, resaltó el CEO de Siemens México.

En los próximos 10 años realizará inversione­s por 20 millones de dólares en el rubro de la investigac­ión y desarrollo, destinados a la educación dual de jóvenes.

Entre otras acciones la empresa mencionó que ha invertido más de 2 millones de dólares para proyectos de combate a la corrupción, así como la meta de reducir 60 por ciento de las emisiones de CO2 de sus operacione­s en el país a 2026.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? La compañía, factor clave en el desarrollo de infraestru­ctura en energía y transporte en México.
SHUTTERSTO­CK La compañía, factor clave en el desarrollo de infraestru­ctura en energía y transporte en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico