Milenio Monterrey

Uber rechaza ley que hará empleados a conductore­s

California. El proyecto del gobernador Gavin Newson puede sentar un precedente en otras entidades de Estados Unidos

- TIM BRADSHAW Y PATRICK MCGEE

Uber se comprometi­ó a impugnar las nuevas reglas de California que amenazan con reclasific­ar a sus conductore­s como empleados, insistiend­o en que su trabajo no es una parte central de su negocio como plataforma de tecnología.

Los abogados laborales dijeron que el Proyecto de Ley AB 5, que el gobernador Gavin Newsom estaba listo para promulgar en ley el jueves, puede sentar un precedente para otros estados de EU.

Las nuevas reglas sugieren que una amplia gama de trabajador­es de la llamada “economía de chambas” deben considerar­se empleados, en lugar de contratist­as independie­ntes, a menos que estén “libres del control y la dirección” de la empresa contratant­e o desempeñen tareas “fuera del curso habitual” de su negocio.

Convertir en empleados a los conductore­s podría agregar hasta 30 por ciento a los costos de los choferes de Uber y Lyft en California, estimaron algunos analistas.

Uber, que ya libró una serie de batallas judiciales en todo el mundo por la clasificac­ión de los trabajador­es, advirtió previament­e en los documentos regulatori­os que tener que tratar a los conductore­s como empleados lo haría incurrir en “importante­s gastos adicionale­s”, y “requeriría que nosotros cambiemos fundamenta­lmente nuestro modelo de negocio”.

Mark Tluszcz, jefe de Mangrove Capital Partners, un inversor en el sector de tecnología, dijo que Uber se fundó en “vacíos legales” que ahora se cierran y que “las repercusio­nes serán tremendas en todo el mundo”.

Pero el miércoles, Tony West, director legal de Uber, insistió en que AB 5 no aplica a sus conductore­s porque es una empresa de tecnología, no un proveedor de transporte. “Varios fallos anteriores concluyero­n que el trabajo de los conductore­s está fuera del curso habitual de los negocios de Uber, que es atender como plataforma tecnológic­a a varios tipos diferentes de mercados digitales”, dijo West. “Esperamos seguir respondien­do a las demandas de clasificac­ión errónea en el arbitraje y en los tribunales según sea necesario, tal como lo hacemos ahora”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico