Milenio Monterrey

El gobierno federal saquea sus arcas con apuesta audaz

Analistas. El rescate de 5 mil mdd, insuficien­te para solucionar los enormes problemas de la empresa mientras lucha por evitar una catastrófi­ca segunda degradació­n en su calificaci­ón

- JUDE WEBBER Y COLBY SMITH

Al saquear sus arcas y hacer una apuesta audaz por eliminar los próximos pagos de deuda, México compró un tiempo valioso para Pe m ex, su compañía petrolera estatal en dificultad­es.

Los analistas advierten que un nuevo rescate financiero —usando un pago de fondos federales por valor de 5 mil millones de dólares— no es suficiente para solucionar los enormes problemas de flujo de efectivo y producción que enfrenta Pemex mientras lucha por evitar una catastrófi­ca segunda degradació­n en su calificaci­ón para que se ubique en nivel de basura, y esto simplement­e terminará erosionand­o las cuentas estatales.

“Me temo que tiran una solución inmediata al suelo, tal vez a sus pies”, dijo un ex funcionari­o de alto nivel que calificó la medida como “muy pequeña y demasiado tarde ”, y dijo que debería acompañars­e con un cambio hacia políticasd­el sector de energía favorables al mercado.

“No fortalece la capacidad de Pemex de hacer cosas, le quita el peso de la necesidad de refinancia­rse. Solamente cambia la carga de deuda de regreso al gobierno federal”, agregó.

El gobierno encontró una manera de hacerlo sin aumentar la deuda del gobierno, algo que el presidente de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, prohibió.

“Es un paso en la dirección correcta y en general nos sorprende gratamente”, dijo Jens Nystedt, gerente senior de cartera de Emso Asset Management. Pemex busca evitar una crisis de pagos de alrededor de 44 mil mdd que se deben realizar en los próximos cuatro años al canjear alrededor de 15 mil millones de dólares en bonos con plazos de vencimient­o más largos.

Pero los inversioni­stas creen ampliament­e que el gobierno aún tendrá que inyectar más efectivo a Pemex. Con las cuentas del Estado ya tensas por su compromiso de manejar un superávit primario para demostrar su prudencia fiscal, y la economía que se tambalea al borde de la recesión, las opciones del gobierno se reducen.

“Se van a quedar sin fondos disponible­s", advirtió otro alto funcionari­o que teme que utilizar los colchones de las arcas del Estado puede dejar a México expuesto a medida que la economía mundial se desacelera. “Esto debilita los fundamento­s de la economía, y no es gratis”.

Uno de los mayores riesgos es el dela degradació­n de las calificaci­onesde deuda soberana, algo que indicará una falta de confianza a medida que México batalla para estimularl­a inversión y el crecimient­o.

Las calificado­ras ya tienen la deuda soberana de grado de inversión de México en perspectiv­a negativa, con el riesgo de una degradació­n el próximo año. Pemex es un factor importante en eso.

La deuda del mismo Pemex se rebajó al nivel de basura en junio por Fitch Ratings, y la operación del miércoles “no elimina el riesgo de otra degradació­n ”, dijo el analista deFitchLuc as Arisizábal.

“Es un paso en la dirección correcta y en general nos sorprende gratamente”

Jens Nystedt

Gerente de Emso Asset Management

“Aunque esta operación debería proporcion­ar alivio financiero a Pemex, no cambia materialme­nte las perspectiv­as crediticia­s de la deuda soberana”

“Se puede requerir apoyo adicional con los vencimient­os de deuda restantes ”

Ariane Ortiz-Bollin Analista de Moody’s

“La operación del miércoles no elimina el riesgo de otra degradació­n”

Lucas Aristizaba­l Director senior de Fitch

“Si López Obrador saliera de su capullo ideológico y permite que el sector privado participe mucho más en el sector energético, la tasa de crecimient­o de México comenzaría a aumentar materialme­nte” Alberto Bernal

Jefe de mercados emergentes de XP Investment­s

 ?? CLAUDIA GUADARRAMA/ARCHIVO ?? La ayuda antes del anuncio era de 3 mil mdd.
CLAUDIA GUADARRAMA/ARCHIVO La ayuda antes del anuncio era de 3 mil mdd.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico