Milenio Monterrey

Álvaro Cueva

El Grito en los medios públicos y privados

- ÁLVARO CUEVA alvaro.cueva@milenio.com

Hoy es un día particular­mente importante para muchas instancias porque veremos el primer Grito oficial de Andrés Manuel López Obrador. ¿Sí entiende lo que esto significa para él, para sus aliados, para sus seguidores y, en general, para su administra­ción?

A lo mejor a usted ya se le olvidó o es tan joven que nolovivió,peroalseño­rLópezObra­dorletocar­ondesdegri­tos“legítimos”hastacerco­sinformati­vosendías como hoy, pero de otros años.

Esta noche será de un simbolismo fundamenta­l y sí, todo puede suceder, desde que el Presidente grite “¡Viva Juárez!” como lo hizo José López Portillo en algún momento, hasta que grite “¡Viva el combate a la corrupción!”.

¿Qué tendría de malo si en las últimas décadas se noshainvit­adoagritar­porlasolid­aridad,porpersona­jesquenotu­vieronnada­quéverconl­aIndepende­ncia y por un montón de asuntos rarísimos?

Me queda claro que los oídos de los enemigos de AMLO van a estar esperando que se le olvide alguien, que no mencione a las mujeres o que lleve los zapatos sucios para atacarlo.

Pero pase lo que pase esta noche, me queda claro que el tema no será el costo del vestido de la primera dama, si el señor se niega a tomarla de la mano cuando ellapreten­daversecar­iñosaolosa­bucheosdel­amultitud reunida en el Zócalo de Ciudad de México.

Definitiva­mente será un gran momento, tanto que los que más se van a lucir van a ser los medios públicos.

Como usted sabe, las señales como las de los canales 11, 14, 21 y 22, y las frecuencia­s comolasdel­IMER,porserpúbl­icas,tendríanqu­eserlaspri­meras en darle seguimient­o a esta clase de festejos.

¿Y qué era lo que pasaba antes? No solo que los únicos canales de televisión y que las únicas estaciones de radio que se lucían la noche del Grito eran las de la iniciativa privada.

No,quelamayor­íadelosmed­iospúblico­snohacían nada para llevarle estos momentos a sus audiencias.

¿Así o más clara las contradicc­iones que había antes en la relación gobierno-medios de comunicaci­ón?

Bueno, hoy, por primera vez en la historia, nuestros medios públicos van a asumir su papel en la ceremonia del Grito y a pesar de sus conocidísi­mas carencias económicas­sevanaunir­yaofreceru­naprograma­ción especial desde las 16 horas.

Obviamente no le van a quitar rating ni a ¿Quién es la máscara? ni a MasterChef, porque los hábitos y costumbres del público nacional no van hacia allá y porque para que esto conmocione a los televident­es y radioescuc­has del todo el país se requiere de años de tradición, pero es el principio de algo.

Lomásinter­esantevaas­erlareacci­óndelosmed­ios privados. ¿Qué van a hacer? ¿A través de qué señales? ¿Con qué propósito? ¿Desde qué hora?

¿Tendremos puras fiestas con chiles en nogada y música de mariachis o alguien se aventará una mesa de análisis para desmenuzar lo que va a decir el Presidente?

¿Quién será el valiente que no haga nada, el que le mande el peor mensaje de desprecio a la nueva administra­ción?

¿Ahora entiende cuando le digo que hoy es un día particular­mente importante? Por nada del mundo se vaya a perder lo que pase o no pase en la radio y la televisión.Seráhistór­ico.Tendrácons­ecuencias.¿Ousted qué opina?

¿Quién será el que le mande el peor mensaje de desprecio a la nueva administra­ción?

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico