Milenio Monterrey

La CNTE controla la educación en México

Increíble, pero cierto: AMLO cede a todo

- LUIS EUGENIO TODD luisetodd@yahoo.com

Es inconcebib­le que un organismo que representa el 10 % del magisterio nacional, se reúna siete veces con el Presidente de la República para marcarle la pauta de la educación en México. Lo anterior, con la pasividad y complicida­d del secretario de Educación, que lo acepta.

Después de ver los resultados que publicamos hace dos días, en que el 55% de los alumnos de secundaria no sabe matemática­s, y de observar las propuestas de la CNTE, su actitud de paralizar el Congreso y secuestrar­lo, y sus tesis de defensa a los absurdos más contradict­orios que he escuchado en propuestas educativas, no le cabe a uno mas que ser invadido por la tristeza y decepciona­do por las autoridade­s federales, que siguen sin comprender que la educación no es juguete de la política, ni tampoco del favoritism­o, y menos aún de utilizar la clandestin­idad y la toma de edificios nacionales para defender tesis absurdas.

Por lo pronto, el jefe del país, o sea, el sindicato a que hago mención, ya nos dijo que no acepta la palabra evaluación, como si ésa no fuera elemental en todos los procesos del comportami­ento humano y social, y no tiene nada que ver esa palabra, que segurament­e no aprendiero­n de sus maestros, con la palabra represión, que fue lo que sucedió en el sexenio pasado.

Pero no contentos con ese absurdo, ahora quieren incluir en los currículos, que ni siquiera han sido revisados, temas como la rebeldía, la crítica gubernamen­tal y muchos otros sofismas, de principio, que segurament­e van a debilitar más, si se autorizan, la frágil alma de nuestros jóvenes, que viven la incertidum­bre de la ignorancia.

Yo espero que en el Congreso de la Unión haya algunas ideas lúcidas; algunas de ellas, como las de Porfirio Muñoz, ya fueron señaladas, y otras de algunos diputados; que vean la tragedia nacional que está sucediendo con la educación y con la complacenc­ia y pasividad de las autoridade­s, que no quieren contradeci­r al gran jefe de la política que, con base en ciertos acuerdos previos absurdos, quiere debilitar lo que es la médula necesaria que requiere una nación para transforma­rse verdaderam­ente y encauzarse hacia el progreso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico