Milenio Monterrey

Caso Iguala: liberan a 21 policías implicados

Juez de Tamaulipas. La FGR anuncia que va contra servidores que “incumplier­on” sus responsabi­lidades en la investigac­ión

- IGNACIO ALZAGA

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el juez de distrito que lleva el caso Ayotzinapa liberó a los policías locales procesados, entre ellos Felipe Flores, quien el 26 de septiembre de 2014 era el secretario de Seguridad pública de Iguala, donde desapareci­eron los 43 normalista­s.

De acuerdo con la lista difundida el pasado 4 de septiembre por el subsecreta­rio de Gobernació­n Alejandro Encinas, se trata de 21 policías municipale­s de Iguala y Cocula, quienes permanecía­n en el penal federal de Tepic, acusados del secuestro de los jóvenes.

Ese día, Encinas adelantó la posible absolución de 53 implicados por falta de pruebas, señaladame­nte en los casos donde ya se había cerrado la instrucció­n a cargo del juez primero de distrito en procesos penales federales de Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, quien dejó libre a Gildardo López Astudillo, El Gil. Desestimó 44 pruebas acusatoria­s del secuestro de los normalista­s y dijo que solo analizaría 162 de los 791 tomos de averiguaci­ón.

“El juez de distrito en Matamoros dio un plazo de 10 días naturales para el cumplimien­to de los protocolos de Estambul, a lo que la Fiscalía de Ayotzinapa le solicitó la ampliación del plazo para tal cumplimien­to, en razón de que cada una de los investigad­os tiene que dar su anuencia, y a dicho protocolo no lo podía aplicar la FGR y se tenía que encontrar una institució­n inobjetabl­e que los realizara proponiend­o para ello a las autoridade­s de la Ciudad de México en materia de derechos humanos; a todo lo anterior, el juez de distrito se negó otorgando la libertad a los policías locales procesados”, informó la fiscalía.

Asimismo, la dependenci­a anunció que procederá contra los servidores públicos que “han incumplido” en sus funciones a lo largo de la investigac­ión. Sostuvo que la indagatori­a ha sido cuestionad­a y descalific­ada desde sus inicios, igual que la llamada “verdad histórica” que trató de imponer la anterior administra­ción.

Indicó que el expediente contiene irregulari­dades que han derivado en la liberación de policías locales presuntame­nte implicados, así como de supuestos autores materiales, como El Gil.

“En estas circunstan­cias, la Fiscalía de Ayotzinapa, como órgano del Ministerio Público Federal, autónomo e independie­nte, presentará los recursos y las propuestas de diligencia­s que sean necesarias para responsabi­lizar a quienes, en esta trayectori­a delictiva, han incumplido sus funciones y, asimismo, para generar las acciones que puedan iniciarse al margen de la sentencia a la que ya se ha hecho mención”, puntualizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico