Milenio Monterrey

¡Arriba el mariachi! Patrimonio Cultural de México para el mundo

Especialis­ta en música invita a los jóvenes a rescatar las tradicione­s y reflexiona sobre los retos

- LIBERTAD AMPUDIA

“¡Guadalajar­a, Guadalajar­a! Sabes a pura tierra mojada…”, se escucha en la Glorieta Chapalita; niños y adultos siguen la letra, algunos con sombrero o trajes de charro. La tradición sigue viva, el mariachi enchina la piel de quien lo escucha, pero hay varios retos por enfrentar, en especial entre las nuevas generacion­es.

“Si los jóvenes tuvieran la oportunida­d de ver cómo se admira nuestra cultura en el mundo valorarían más el ser mexicanos, escucharía­n nuestra música. Es una tradición, yo pienso que va a haber muchas cosas que cambien en México, pero entre más estemos en un mundo globalizad­o llega el momento de voltear y entender qué somos”, dice a M2 Jesús Mora, especialis­ta de mariachi y charrería.

Y añade: “Creo que debemos empezar a disfrutar más de nuestra música. Es difícil creer que en Colombia hay más manuevas,

riachis que en México, gente que canta nuestras canciones con un alto nivel y nunca ha visto nuestras ciudades; a escala mundial hay más exportació­n de mariachis colombiano­s que mexicanos. El mundo busca al charro y al mariachi”.

Fusión moderna

Luego de acompañarn­os a una noche de mariachi por Guadalajar­a, reconoce que el acceso no es fácil, hoy un grupo cuesta de 4 a 9 mil pesos, contra los 2 mil que cobra una banda; además, el ranchero rejuvenece con letras mientras que el mariachi se queda rezagado.

“No hemos innovado, tenemos a un Luis Miguel cantando, pero siguen siendo las canciones antiguas; aunque en el último par de años hay intentos, como Christian Nodal o los hijos de Alejandro Fernández y Pepe Aguilar”, menciona.

El único “pero” que tiene a los nuevos tiempos son las fusiones, por ejemplo, de reguetón con mariachi; para él, es bonito escuchar un “Hotel California” con sabor mexicano, pero lo es más ver a Elvis Presley cantando “Guadalajar­a”.

“El mundo admira el mariachi, hay grandes artistas a escala mundial que se acompañan con mariachi; mucha gente se ha impactado con esta música, pero nosotros queremos cambiarla, ¿por qué?”, expresa y recuerda a tres grandes exponentes, como Cirilo Marmolejo, Concho Andrade, y el gran Rubén Fuentes, quien actualment­e es el director del Mariachi Vargas de Tecalitlán.

 ?? ESPECIAL ?? El Mariachi Vargas de Tecalitlán es uno de los grandes exponentes mexicanos.
ESPECIAL El Mariachi Vargas de Tecalitlán es uno de los grandes exponentes mexicanos.
 ??  ?? El paisaje agavero de Tequila y el valle del río Grande es Patrimonio desde 2006.
El paisaje agavero de Tequila y el valle del río Grande es Patrimonio desde 2006.
 ??  ?? En 2016 la charrería quedó inscrita en la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
En 2016 la charrería quedó inscrita en la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico