Milenio Monterrey

Ordena 4T rasurar casi 500 plazas de directores adjuntos de la burocracia dorada

Paquete económico. Con la eliminació­n de esas plazas, el gobierno federal espera reducir la nómina en 717.2 millones de pesos, que destinará al rescate de Pemex

- R. LÓPEZ Y R. MONTES, CDMX

En el marco de austeridad, eliminará los puestos con el fin de ahorrar 717 millones de pesos el próximo año.

La burocracia creció durante los gobiernos de Fox, Calderón y Peña.

Además contempla reducir el espacio físico que ocupan los servidor es en oficinas.

Para 2020, el gobierno federal propone desaparece­r una parte de la llamada burocracia dorada que creció a partir de los gobiernos de Vicente Fox (20002006), Felipe Calderón (20062012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Se trata de la eliminació­n de 479 plazas de Direccione­s Generales Adjuntas (DGA) en la administra­ción pública federal para reducir el costo de la nómina burocrátic­a en 717.2 millones de pesos, de acuerdo con los analíticos de plazas que se desprenden del Proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación.

Esas direccione­s generales adjuntas forman parte del personal de mando cuyo rango salarial — mínimo 86 mil y máximo 103 mil pesos mensuales netos, incluidas las prestacion­es— se establece en el propio decreto de Presupuest­o de Egresos de la Federación que tiene nivel de ley y ocupa el quinto lugar en el nivel jerárquico después de secretario de Estado, subsecreta­rio, jefe de unidad y director general.

Este año, la Cámara de Diputados aprobó mil 985 plazas de Dirección General Adjunta, el mayor número en toda las historia desde que comenzara la creación sostenida de este tipo de plazas en el sexenio de Vicente Fox.

El plan original del actual gobierno federal era desaparece­r en su totalidad las direccione­s adjuntas, cuando el 5 de mayo pasado se difundió un memorando que ordenaba nuevas medidas de austeridad, con el fin de captar más recursos para capitaliza­r a Petróleos Mexicanos.

El pasado 24 de julio, durante la conferenci­a matutina, el presidente Andrés Manuel López Orador declaró que debían eliminarse las Direccione­s Generales Adjuntas a las cuales llamó “burocracia dorada”, creadas durante el sexenio de Felipe Calderón, que duplican funciones y se encuentran entre los más altos salarios de la administra­ción pública.

De acuerdo con el primer informe de labores de la Secretaría de la Función Pública, desde el inicio de la presente administra­ción hasta el 30 de agosto se habían realizado diversos esfuerzos para cumplir con la austeridad republican­a que impulsa el presidente López Obrador, por lo que se “consideró la eliminació­n de plazas con nivel de Dirección General Adjunta que no tuvieran un sustento normativo para su creación, en este sentido, al mes de agosto se incluyeron en el proceso de reubicació­n-cancelació­n 629 plazas de nivel DGA”.

Las medidas no solo se limitaron a recortar la plantilla laboral, también se tocaron los salarios de los servidores públicos y en el caso de los directores adjuntos se registró una caída de 11.9 por ciento en las percepcion­es

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, junto con sus órganos descentral­izados y entidades, será la más afectada con la propuesta económica, pues perderá 58 direccione­s adjuntas, lo que significar­ía un ahorro de 116.3 millones de pesos para las metas de austeridad del gobierno federal.

En materia de salarios en el sector hacendario, los directores adjuntos del Banco del Bienestar y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) tendrán la mayor percepción con 2 millones 268 mil pesos anuales y 2 millones 262 mil pesos, respectiva­mente.

Ambas cantidades representa­n una cifra menor por 132 mil pesos a la percepción que recibirá el Presidente de la República. Cabe señalar que a partir de este año ningún director general adjunto ganará más que el Ejecutivo federal; ya que hasta el año pasado se observaban sueldos de hasta 3.5 millones de pesos para esos cargos.

La Secretaría de Educación Pública sería la segunda dependenci­a con mayor reducción de direccione­s adjuntas en la administra­ción pública federal con 50 lugares de trabajo cancelados. Para 2020 se prevé que el sector educativo tenga 50 cargos de este dicho nivel, mientras que en 2019 contaba con 100 plazas.

En el caso de la Secretaría de Gobernació­n se observa una disminució­n mayor que cualquier otra dependenci­a con 101 direccione­s generales menos que el año anterior; sin embargo, la totalidad de estos puestos de trabajo se trasladará directamen­te a la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana.

En todas las dependenci­as se muestra una reducción de los puestos con nivel de Dirección General Adjunta para 2020, salvo en las Entidades No Sectorizad­as donde se observa un aumento marginal de dos plazas con respecto a las 60 que se aprobaron para 2019.

El pasado 8 de septiembre, Hacienda entregó al Congreso el Paquete Económico para 2020, en el que se prioriza el uso del gasto público hacia los programas sociales que permitan reducir las desigualda­des económicas. Además, se privilegia el gasto en seguridad, en bienestar social y en infraestru­ctura de Pemex para lograr su reactivaci­ón.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ȵ FUENTE: MILENIO ȵ INFORMACIÓ­N: dž - !f ƪyo™!‘ ȵ FOTOGRAFÍA: ŘŒ LP«y
ȵ FUENTE: MILENIO ȵ INFORMACIÓ­N: dž - !f ƪyo™!‘ ȵ FOTOGRAFÍA: ŘŒ LP«y

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico