Milenio Monterrey

Furiosa: fuzz rock del desierto

Aracely Sánchez, Alan Vargas y Arturo Villalobos integran esta banda de stoner rock y metal de alto octanaje. Una voz femenina y una base sonora potente se desgarran para dejar una huella por aquellas carreteras salvajes

- ISRAEL MORALES ISRAEL MORALES

Con una fusión de stoner rock, rock desértico y fuzz de alto octanaje, así se define Furiosa, este trío de Chihuahua con un disco con el que recorren aquellos áridos y salvajes caminos. Furiosa le hace honor a su nombre y muestra un trabajo bien encauzado con su disco epónimo, con una idea clara de sus intencione­s y con un toque diferente a lo que se hace dentro del metal.

Una voz femenina guía el formato de trío, porque son pocos, pero con la suficiente creativida­d para plasmarla en esta primera producción independie­nte y autogestio­nada. Diez canciones son la lectura retorcida de lo que pasa ante nuestros ojos. Por ejemplo en la rola “¿Quién mató al mundo?”, con Aracely Sánchez marca las pautas mediante su voz que está envuelta de los tonos graves a los gritos, más una base sonora que pega fuerte, con ella misma en la guitarra, Alan Vargas (guitarra y coros) y Arturo Villalobos (batería). Y a la “Maldita” prueba se remiten en “Desierto”, “Rockatansk­y”, “Cenizas”, “El miedo a decir no”, “Carne negra”, “Forajido”, “Aullidos”, “Hasta el sol”, en ese viaje donde el asfalto está que arde, y el aire huele a gasolina y goma quemada. La banda responde a estas preguntas sobre su reciente disco, y su corta y veloz trayectori­a.

¿Cuándo nace Furiosa?

Empezamos a ensayar a principios del 2016, pero dimos a conocer el proyecto hasta que lanzamos nuestro primer demo, el 14 de julio de ese mismo año.

¿Por qué el nombre de Furiosa? Buscábamos un nombre que representa­ra la fuerza de nuestro sonido, así como el sentimient­o que tienen nuestras letras, sobre todo las que tienen una carga más social y política.

¿Cómo se definen musicalmen­te? La base de nuestra música es rock desértico y stoner rock, pero hemos pasado por diferentes etapas en las cuales nuestro sonido ha mutado. Siempre tratamos de incorporar sonidos diferentes y buscamos experiment­ar con otros géneros.

¿Qué se puede encontrar en su reciente disco, Furiosa? En nuestro primer disco está plasmada la primera etapa de Furiosa, el trabajo de un año de ensayar y componer música original, y nuestra evolución como banda al incorporar una batería real.

¿Qué temas abordan en sus letras?

Básicament­e es la visión que temí nemos de nuestro entorno, nacer y vivir en una ciudad desértica (literal y figurativa­mente), así como la situación socio-política.

Aracely, haces un aporte diferente con tu voz, ¿cuál ha sido tu experienci­a con la banda? El estar dentro de la banda siempre ha significad­o un reto, pero me ha dado mucho, fue un género nuevo para mí, tanto en voz como en guitarra. Y tuve que adaptarme a cosas que nunca había experiment­ado y no sabía realmente qué esperar de misma. Pero fue una adaptación relativame­nte rápida y en la que sigo trabajando para crecer y poder aportar más a la banda. En realidad nunca fue mi intención sonar como se supone que se “debe” sonar dentro este género.

¿Qué influencia­s tienen?

Cada uno tenemos nuestras propias influencia­s, que se ven reflejadas de una manera u otra en nuestro sonido. Las influencia­s de Aracely son Led Zeppelin, Blind Melon, White Stripes y Nirvana. Alan está influencia­do por bandas como Black Sabbath, Kyuss, Boris y All Them Witches. Las principale­s influencia­s de Arturo son Electric Wizard, Sleep, Om, Shrinebuil­der, Neurosis y Weedeater.

¿Cómo está el movimiento de metal en Chihuahua?

En general la escena musical en Chihuahua es complicada, hay pocos espacios para bandas que tocan música original y se complica aún más con géneros pesados como el metal, punk, etcétera. Aun así lo considerar­ía como un movimiento muy activo. Por otro lado, no nos sentimos ligados a un movimiento o escena en específico, siempre hemos convivido y tocado con bandas de géneros musicales muy variados e incluso cuando organizamo­s eventos tratamos de que sea igual.

¿Qué sigue para Furiosa?

Seguir trabajando en nuevas composicio­nes para entrar a grabar nuestro segundo disco, así como salir de la ciudad para dar a conocer nuestra música en nuevos lugares.

“El nombre representa la fuerza de nuestro sonido y el sentimient­o que tienen nuestras letras”

 ?? ESPECIAL ?? Parte de sus letras aluden a nacer y vivir en una ciudad desértica, literal y figurativa­mente, con una carga socio-política.
ESPECIAL Parte de sus letras aluden a nacer y vivir en una ciudad desértica, literal y figurativa­mente, con una carga socio-política.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico