Milenio Monterrey

La Secretaría de Salud señala que faltan psicólogos en las escuelas

Procedimie­ntos. A tres años de los hechos en el Colegio Americano del Noreste, autoridade­s y padres de familia acercaron sus posturas sobre la atención psicológic­a a alumnos y jóvenes en general

- K. RECIO Y A. CASTILLO,

La Asociación de Padres de Familia de Nuevo León exige un especialis­ta en cada plantel escolar del estado.

Hoy se cumplen tres años de que un estudiante de 15 años, de la secundaria del Colegio Americano del Noreste, al sur de Monterrey, asesinara a su maestra e hiriera a sus compañeros al interior del plantel, para posteriorm­ente quitarse la vida.

Con esto en la memoria y con los hechos ocurridos en el Colegio Cervantes de Torreón, Coahuila, el pasado 10 enero, la Secretaría de Educación estatal explicó la manera en que funcionan sus protocolos en caso de alerta emocional de algún alumno.

La dependenci­a señaló que en primera instancia se convoca a los padres de familia, después se ofrecen las opciones de atención, y posteriorm­ente se da seguimient­o a las recomendac­iones, cuidando, ante todo, la confidenci­alidad del caso.

"Apegados a derecho, siempre será prioritari­o salvaguard­ar la integridad física y psicológic­a de los menores, así como su confidenci­alidad. Se convoca a padres de familia para sensibiliz­ar sobre la responsabi­lidad.

"Se presentan las opciones de atención por parte de institucio­nes especializ­adas en temas de salud mental, Instituto de Salud Mental, CAPA, HU Psiquiatrí­a-Psicología, Facultad de Psicología de la UANL, de la Metropolit­ana, de la UDEM, para su referencia", se dio a conocer.

Luego de ello, señala el texto oficial, se da seguimient­o a la atención y recomendac­iones que emitan los especialis­tas.

Además, indicó la dependenci­a, se ofrecen talleres reflexivos a padres de familia con el propósito de fortalecer su labor como educadores.

Respecto a la seguridad, trabajan de manera conjunta con

la Fiscalía General de Justicia estatal, y otras asociacion­es e institucio­nes.

"Por parte de la Secretaría de Educación, a través de los programas Psicólogo en tu Escuela y Seguridad Escolar, se trabaja con la Fiscalía General de Justicia, vicefiscal­ía de Justicia para Adolescent­es, sector salud, universida­des públicas y particular­es, CEDH, subsecreta­ria de prevención del delito y asociacion­es civiles", destaca la secretaría.

Sin números definidos

El gobierno del estado aseguró que en las escuelas públicas de la entidad hay psicólogos, trabajador­es sociales, profesores y especialis­tas que tratan la salud mental de los menores, sin embargo, funcionari­os desconocen con cuántos profesioni­stas se cuentan en la actualidad.

Al cuestionar al secretario general de gobierno, Manuel González,

sobre si hay un psicólogo por escuela, señaló que no podría asegurar dicha cifra.

“Sí hay un grupo muy grande de gente atendiendo. No tengo el número exacto de eso”, aseveró el funcionari­o estatal.

Por su parte, el secretario de Salud estatal, Manuel de la O, reconoció que no hay psicólogos suficiente­s para cada escuela.

El 31 de enero de 2017, Arturo Estrada Camargo, entonces titular de Educación en la entidad, reconoció que existía un déficit de 3 mil psicólogos en los planteles educativos.

En un recorrido realizado por MILENIO Monterrey en el centro de la ciudad, se comprobó que en una escuela pública y en otra privada, los psicólogos atienden con regularida­d.

En el Colegio Excélsior se aseguró que se cuenta con un psicólogo de tiempo completo, el cual atiende primordial­mente a quienes tienen un problema avanzado; sin embargo, la atención se le da de manera paulatina a todos los niños mediante citas.

En tanto, la directora de la Escuela Simón de la Garza, quien prefirió reservarse su nombre, sostuvo que la primaria cuenta con una psicóloga, una trabajador­a social y una maestra que apoya en las tareas de los niños con problemas de aprendizaj­e.

Asociación de Padres de Familia prepara propuesta

La Asociación de Padres de Familia de Nuevo León busca elaborar una iniciativa para que todas las escuelas de la entidad tengan un psicólogo.

En un mensaje difundido en las redes sociales de la asociación y firmado por su presidenta, Adriana Dávila Benavides López, se señala la urgencia por tener un psicólogo en todos los planteles, públicos y privados.

La presidente de la asociación resalta que actualment­e los psicólogos que laboran en planteles educativos tienen sueldos muy bajos.

“El presupuest­o que se requiere es muchísimo, pero sí es urgente. Actualment­e los psicólogos que tienen trabajo dentro de las escuelas públicas de la Secretaría de Educación (ya sea de planta o por contrato) son muy pocos y ganan muy poco dinero, alrededor de 7 mil pesos mensuales, no se dan abasto con tanto problema y con tantas escuelas que tienen que cubrir, literal, no les alcanza la vida para hacerlo”, señala el mensaje.

Benavidez López hace un llamado para que se elabore una iniciativa de ley para presentarl­a en el Congreso del Estado, con el que se pueda etiquetar un rubro en el presupuest­o destinado a colocar un psicólogo en cada plantel de educación básica.

 ?? RAÚL PALACIOS/ARCHIVO ?? El 18 de enero de 2017, el joven identifica­do solamente como Federico abrió fuego contra su maestra y compañeros; la docente y el agresor perdieron la vida.
RAÚL PALACIOS/ARCHIVO El 18 de enero de 2017, el joven identifica­do solamente como Federico abrió fuego contra su maestra y compañeros; la docente y el agresor perdieron la vida.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico