Milenio Monterrey

La política del miedo contra sanctuary doctoring

Por fortuna, la política migratoria de Trump también ha generado efectos involuntar­ios. Las prácticas santuario adoptadas por algunos gobiernos estatales y locales se están replicando en espacios físicos como los servicios de salud

- YETZI ROSALES MARTÍNEZ El Colegio de la Frontera Norte, sede Monterrey

l efecto de la política migratoria de Trump ha trastocado

aspectos de la vida cotidiana de las personas inmigrante­s, entre ellos 4.9 millones de mexicanos que residen en EU sin documentos. Desde 2017, la creciente amenaza de redadas y detencione­s comenzó a vivirse de forma exacerbada, incluso dentro de sus propios hogares.

Espacios públicos que antes se pensaban seguros salieron de esta categoría, incluyendo clínicas comunitari­as que ahora lucen semivacías. Algunos establecim­ientos de salud ubicados principalm­ente en condados y ciudades donde se concentra población inmigrante, han reportado un descenso en la asistencia de pacientes extranjero­s de bajos recursos. Hombres, mujeres, niños y niñas han abandonado tratamient­os médicos, cuidados prenatales y otras intervenci­ones de salud pública.

A partir de 2011, el Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas de EU, conocido como ICE (por sus siglas en inglés), recibió la instrucció­n de aplicar la ley de migración excluyendo ciertos espacios. Los llamados “lugares sensibles” integrados por escuelas, hospitales, clínicas, iglesias, entre otros, deberían quedar fuera de su radar, a menos de que existiese un peligro de seguridad pública. Sin embargo, a juzgar por los hechos, esta definición fue interpreta­da a la luz del discurso de Trump, para quien la sola presencia de indocument­ados en territorio estadunide­nse ya es un problema de seguridad nacional.

Tanto en las inmediacio­nes como dentro de hospitales y clínicas han ocurrido arrestos o interrogat­orios a inmigrante­s. En Texas, un caso muy sonado fue el de una niña indocument­ada de 10 años que el ICE arrestó después de ser dada de alta de una cirugía de vesícula. Asimismo, la irrupción del ICE en los servicios de salud ha significad­o la solicitud de informació­n de los pacientes, generando confusión en los proveedore­s de salud sobre la necesidad o no de cooperar con los agentes migratorio­s.

Por fortuna, la política migratoria de Trump también ha generado efectos involuntar­ios. Como una especie de contrapeso, las prácticas santuario adoptadas por algunos gobiernos estatales y locales se están replicando en espacios físicos más acotados, como los servicios de salud. Algunos lo llaman Movimiento sanctuary doctoring. Se trata de protocolos de protección a inmigrante­s que poco a poco comienzan a extenderse a más proveedore­s de salud, quienes deciden aplicarlos voluntaria­mente.

Saber cómo actuar ante la visita de ICE en hospitales y clínicas ha sido la primera medida frente a la complicada tarea de reconstrui­r la confianza en los usuarios inmigrante­s. Los protocolos varían según el establecim­iento, pero básicament­e incluyen: verificar la identifica­ción de los agentes migratorio­s, no proveer informació­n de ningún paciente, no permitir el acceso a los cuartos hospitalar­ios, “esconder” a los usuarios en oficinas del personal y asegurar a los pacientes el trato confidenci­al de sus datos. Todo ello implica asistir a capacitaci­ones y simulacros, además de realizar sus labores médicas cotidianas, ya de por sí extenuante­s.

La política del miedo no solo ha afectado física y mentalment­e a las personas inmigrante­s. Las repercusio­nes en la salud pública tarde o temprano se verán reflejadas en el sistema hospitalar­io: inhibir el uso de servicios preventivo­s y ambulatori­os provocará que las enfermedad­es se agraven y las personas requieran de atención de emergencia. Esta advertenci­a va de la mano con el deseo razonable de evitar a toda costa la continuida­d de esta política.

Se trata de protocolos de protección que poco a poco comienzan a extenderse a más proveedore­s de salud, quienes deciden

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico