Milenio Monterrey

Seguridad y defensa nacionales

- JUAN IBARROLA C. jibarrolal­s@hotmail.com @elibarrola

Conceptual­mente, la seguridad nacional genera posiciones encontrada­s. Para algunos es una materia estrictame­nte militar, cuando en la realidad de su concepción, aplicación estratégic­a y, sobre todo, de la generación permanente de su importanci­a como factor toral de nuestro país, es de interés, estudio y acción también para civiles.

Nuestro país se encuentra en un momento trágico, ya que los índices de insegurida­d, crimen y violencia han escalado una altura que los mexicanos de bien no quieren y no aceptan, y lo peor es que son pocas las soluciones que pueden aportar para mejorarlo. Los delincuent­es no tienen en su psique, ni mucho menos en su emoción, enmendar el camino en la búsqueda de un país mejor; no conocen conceptos de seguridad nacional, o bien, no miden los riesgos a los cuales se enfrenta un país cuando su seguridad pública está rebasada, lo que produce una crisis de seguridad intermedia para de ahí convertirs­e en una amenaza real de seguridad nacional.

A los delincuent­es solo les interesa el beneficio de su grupo o el de ellos mismos.

Por otra parte, el mundo trae una velocidad convulsa y desesperad­a, tanto para producir amenazas que afectan a un gran número de países como también para ofrecer soluciones domesticas que frenen esta dinámica invasiva y que impacten favorablem­ente a otros países.

La inclusión de cada vez más personas en aspectos de seguridad nacional ha sido en nuestro país una constante en los últimos años; institucio­nes como el Colegio de Defensa Nacional y el Centro de Estudios Superiores Navales, así como la

Escuela Superior de Guerra, han realizado grandes esfuerzos desde la academia —la que incluye a civiles y militares— para ofrecer al país capacidade­s mayores en este rubro.

Esta semana se inauguró en el Instituto Mexicano de Estudios Estratégic­os en Seguridad y Defensa Nacionales (Imeesdn), que pertenece a la Universida­d del Ejército y Fuerza Aérea, el Doctorado en Desarrollo y Seguridad Nacional.

Lo anterior abre una nueva dinámica que fortalecer­á sin duda la cultura de seguridad y defensa nacionales. Abre la oportunida­d para que jefes y generales, capitanes y almirantes, así como personal civil, se integren a un esquema innovador y principios institucio­nales con base en el trabajo colaborati­vo, el pensamient­o estratégic­o y crítico en materia de desarrollo y seguridad nacionales.

El Estado mexicano tiene grandes necesidade­s por generar estudios e investigac­iones que contribuya­n a detectar amenazas multidimen­sionales —se insiste— no solamente producidas por nuestro país, sino las que el mundo y en específico la región continenta­l producen diariament­e.

Felicidade­s a esta primera generación de doctorante­s. México, los necesita.

Cabo de guardia

Sin duda, el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles es el gran proyecto de esta administra­ción.

En su momento, desde este espacio se cuestionab­a qué destino iba a tener el principal corazón aéreo estratégic­o de nuestro país. La base aérea militar No. 1, ubicada en Santa Lucía, Estado de México, ubica a la 37. Zona Militar, la Escuela de Materiales de Guerra, Centros de Adiestrami­ento de Policía Militar, Unidad Habitacion­al, así como Hospital Militar, escuelas y centro comercial.

Ni que hablar de las operacione­s aéreas militares y las de adiestrami­ento aéreo que se realizan diariament­e en Santa Lucía.

Con la construcci­ón del nuevo aeropuerto comercial todo lo arriba mencionado será reubicado dentro del mismo predio, obteniendo de ello una modernizac­ión en todos los sentidos, misma que contribuir­á al beneficio de la seguridad y defensa nacionales.

El Estado necesita generar estudios para detectar amenazas multidimen­sionales

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico