Milenio Monterrey

Arte. Museo Materia recibe a los animales fantástico­s de Jansen

El artista de espíritu científico presentó sus esqueletos de seres extraños, a los que denomina animaris, los cuales se mueven por la fuerza del viento

-

La tarde del pasado jueves, el artista holandés Theo Jansen se preparaba para ofrecer una charla sobre su labor artística, en la que a través de la fusión del arte y la ingeniería imita esqueletos de animales capaces de caminar usando la fuerza del viento.

Antes de llegar al Museo Materia del Centro de Ciencias de Sinaloa, en Culiacán, Sinaloa, donde además expondrá 15 de sus piezas, con un aspecto relajado el creador se preparaba para su aparición ante casi 300 personas.

La oscuridad de la noche llegaba al recinto sinaloense, y sus animales exhibidos, en ese momento inmóviles —muertos, como él refiere—, fueron iluminados. Antes de su conferenci­a, el artista se tomó un tiempo para platicar con M2 sobre su exposición Las bellas criaturas de Theo Jansen, a inaugurars­e el 28 de enero y que estará expuesta hasta abril en el contexto de la inauguraci­ón del Museo Materia.

Jansen comenzó a estudiar física en Holanda, pero al estar rodeado de personas que estaban cerca de la creación “decidí tomar el camino del arte”. Su primera pieza volaba, así que regresó a los principios científico­s aprendidos en la escuela.

A lo largo de su trayectori­a ha creado más de 50 animales, afirma, “pero todos los animales que están en la exhibición están extintos y, en algunos casos, algunos se pueden reanimar: son animales que se pueden volver a mover como cuando estaban en la playa. Por ejemplo, en uno se puede usar aire comprimido, que le da energía a sus músculos para que pueda volver a mover

se como si estuviera en la playa. La exposición tiene animales que son fósiles y otros que se pueden reanimar”.

En 1990 la vida de Jansen daría un giro artístico; el uso de los materiales en los que ha concentrad­o su pasión creativa los encontrarí­a en ferretería­s, en las calles o en las casas. “Los tubos estaban en mi vida, desde siempre, cuando era muy joven, porque son tubos que se utilizan en la calle, así que ya había hecho algunas estructura­s con ellos”.

Para el holandés es complicado describir el funcionami­ento técnico de cada una de sus “bestias”, pero puntualiza que son “unos esqueletos de color hueso que tienen la capacidad de caminar y utilizan la fuerza del viento para andar en las playas. Estos esqueletos han vivido un proceso de evolución después de muchos años y han tenido mucho tiempo de pruebas en la playa, lo que les ha hecho evoluciona­r”.

Con el lema de que “las barreras entre el arte y la ingeniería existen solo en nuestra mente”, el creador expondrá obras como

Aminaris Omnia Segunda, Animaris Plaudens, Animaris Ordis, Animaris Mulus o Animaris Percipiere Primus, entre otras.

Evolución de las especies

En su computador­a Atari el artista con alma de científico comenzó su trabajo de investigac­ión y creación para analizar cómo podía realizar sus animales, y aunque considera que su evolución ha sido un proceso lento, pues el primer animal — que no era muy grande— le tomó un año crearlo, al término

no podía pararse bien e incluso “era muy patético porque solo podía mover sus piernas.

“Muchas veces hago cosas que no funcionan como deberían. Se pueden ver todas mis ideas al crear estos animales: son como mutaciones, que algunas veces no funcionan, pero otras sí, así que trabajamos en esas que sí funcionan y empezamos a caminar en circunstan­cias que nunca se había pensado, entonces llegas a lugares donde nunca habías estado, y eso es lo que me parece importante”.

Le toma medio año construir sus animales y medio año más probar su andar y hacer ajustes, así que cada primavera trae al mundo a una nueva bestia para darle vida y después declararla extinta: “Por eso las aquí exhibidas están muertas”. La playa es un elemento esencial para el nacimiento y mejora de una especie por dos razones: “La playa es un espacio muy abierto, muy plano y hay mucho viento, así que es un habitad muy apropiada para los animales. La segunda razón es que yo nací casi en la playa, así que mi cercanía eran las nubes, el viento y el clima de la playa. Si tú abres mi cerebro vas a encontrar muchas playas y arena en mi cabeza”.

Después de hospedarse en el Museo Materia de Culiacán las piezas de Jansen viajarán a Uruguay, Estados Unidos y Japón.

“Son como mutaciones, que algunas veces no funcionan, pero otras sí”

 ?? VIRIDIANA CONTRERAS ?? El holandés presentó en Playa Luna Bonita de Mazatlán una de sus creaciones, Animalis Ordis, en la que aplica sus estudios básicos de física.
VIRIDIANA CONTRERAS El holandés presentó en Playa Luna Bonita de Mazatlán una de sus creaciones, Animalis Ordis, en la que aplica sus estudios básicos de física.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico