Milenio Monterrey

Cómo piensa el mundo. Ventana al pasado filosófico por regiones Recomendac­ión

- JESÚS ALEJO SANTIAGO

Cuando se habla de los orígenes de la filosofía contemporá­nea, por lo general vienen a la memoria nombres como los de Tales de Mileto, Sócrates, Platón… pensadores grecolatin­os, porque nuestra cultura está más próxima al mundo occidental, pero en una rápida mirada por otras regiones se pueden hallar muchos otros nombres que han contribuid­o en la consolidac­ión de un pensamient­o filosófico.

Esas aproximaci­ones suelen plantearse, precisamen­te, a partir del territorio de pertenenci­a de cada uno de los encargados de asomarse al pasado del conocimien­to humano, pocas veces se ha producido una mirada global que nos permita reconocern­os en lo que se ha reflexiona­do en otros lugares.

Tal es la propuesta del doctor en filosofía por la Universida­d de Londres, JulianBagg­i ni, uno de los jóvenes filósofo s británicos con mayor proyección en la actualidad, a través del libro Cómo piensa el mundo. Una historia global de la filosofía, aparecido bajo el sello de Paidós, donde “recorre el planeta para ofrecernos un mapa tremendame­nte ex tenso del pensamient­o humano”.

Uno de los objetivos primordial­es de la obra es mostrar cómo distintas ramas de la filosofía floreciero­n simultánea­mente en China, India y la antigua Grecia, creciendo a partir de mito se historias locales, y cómo las actitudes culturales contemporá­neas, especialme­nte de Occidente, Asia Oriental, el mundo musulmán y África, se han desarrolla­do a partir de historias filosófica­s de sus regiones.

El subtítulo “Una historia global de la filosofía”, refleja algunos de los principale­s desafíos que se planteó Baggini, bajo el convencimi­ento de que “tardíament­e he estado explorando las grandes filosofías clásicas del resto del mundo, atravesand­o los continente­s para conocerlas de primera mano”.

Cómo piensa el mundo es el reconocimi­ento de la manera en que las culturas han terminado por influirse una a la otra, “al igual que el lecho de un río acumula sedimentos integrados por todo lo que arrastra, los valores y las creencias ‘se sedimentan’ en las culturas”, asegura Baggini en la introducci­ón de un libro que prácticame­nte muestra lo que nos ha formado a lo largo de las centurias.

 ?? ESPECIAL ?? La obra del doctor Julian Baggini.
ESPECIAL La obra del doctor Julian Baggini.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico