Milenio Monterrey

Ignoraba la SCT que se barajaba la rifa del TP01

Cinco opciones. Jiménez Espriú considera que hay alternativ­as “más próximas” para negociar el avión; AMLO analiza emitir 6 millones de cachitos, a 500 pesos cada uno

- ÓSCAR RODRÍGUEZ Y ABRAHAM REZA

El secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s, Javier Jiménez Espriú, dijo que desconocía la propuesta presidenci­al, de entre varias, consistent­e en rifar el avión TP01, después de que fue imposible venderlo en un año, y consideró que hay formas más próximas de negociarlo. Andrés Manuel López Obrador expuso antes que se pueden sacar 6 millones de cachitos como los de la Lotería, a 500 pesos cada uno, lo que desató críticas de la oposición y múltiples memes.

El secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s, Javier Jiménez Espriú, admitió que desconocía que una de las cinco propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador para el avión presidenci­al era rifarlo.

De gira por Oaxaca junto con el mandatario federal, no obstante, consideró que la alternativ­a no es viable y que hay otras para vender la aeronave TP01. Antes de que ser cuestionad­o sobre la rifa hizo énfasis en hacer una subasta.

“Se va a subastar. Rifa es un boleto y usted se lo gana, (eso) no”, expresó; posteriorm­ente, tras enterarse de que la rifa es una de cinco opciones que se analizan, opinó: “No, no creo (que sea factible). Creo que hay otras más próximas, pero vamos a ver… No oí (la propuesta), pero no se me había ocurrido.

En su conferenci­a matutina López Obrador detalló las cinco propuestas para el avión: venderlo a un solo comprador, intercambi­arlo con el gobierno de Estados Unidos por equipo médico, venderlo en partes a una sociedad de al menos 12 empresas, rentarlo por alrededor de 70 mil dólares la hora y que la Fuerza Área lo administre o rifarlo.

Sobre esta última alternativ­a precisó que se llevará a cabo a través de la Lotería Nacional, para lo cual se expedirán 6 millones de números o cachitos, cada uno con un costo de 500 pesos, con lo que se juntará el total de avalúo, que son 3 mil millones de pesos.

“En el caso de la Lotería serían 6 millones de números, de cachitos, para que se entienda; 500 pesos, son 3 mil millones de pesos. Si son 130 millones de dólares, estamos hablando de 2 mil 500 millones de pesos. Al que ganara el avión se le daría, ya incluido, el servicio de operación de dos o un año”, detalló.

El tabasqueño explicó que es una de las cinco viables que ven para por fin terminar la “lamentable historia” de un avión que “no debió comprarse. Claro que es solo una opción, porque si el comprador que da 125 millones da los 130, vámonos, o que responda el gobierno de EU… pero la gente tendrá que decidir qué es lo mejor o qué resulta”.

Indicó que el ente encargado de vender los boletos sería la Lotería Nacional con ayuda de empresario­s que quieran regalar cachitos a sus empleados, además de que todos los interesado­s podrán acceder a estos boletos como cuando se compra uno para sorteos.

Agregó que de concretars­e la rifa se asesorará al ganador para que, si lo quiere vender, sea con el avalúo de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) y que no se malbarate.

“Tendríamos que definir solo algunas reglas de condición, porque aun cuando alguien se saque el avión, pues sería muy lamentable que lo malbaratar­a; como norma le tendríamos que poner que si lo vende, cuando menos sea a precio de avalúo, por 130 millones de dólares, y si lo va rentar que tenga una empresa que lo administre”, indicó.

El Presidente aseguró que la rifa es solo una opción y que se está analizando, porque se mantiene la idea de vender el avión a un solo comprador, como lo planteó desde hace un año y con el avalúo de la ONU. Sobre las críticas de los legislador­es porque no se ha podido vender el avión, comentó: “No son tamalitos de chipilín”.

Cabe recordar que el pasado 16 de octubre el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 392 votos en favor, uno en contra y ninguna abstención, abrogar la Ley Orgánica de la Lotería Nacional, que data del 14 de enero de 1985, y su fusión con Pronóstico­s para la Asistencia Pública.

El dictamen, que fue enviado al Senado, refiere que, conforme al régimen transitori­o, Pronóstico­s para la Asistencia Pública asumirá la organizaci­ón y celebració­n ininterrum­pida de los sorteos y concursos.

En su gira por Oaxaca, López Obrador afirmó que los recursos que se obtengan de la venta del TP01 serán invertidos en los programas antipobrez­a en estados pobres, en la construcci­ón de hospitales y en la compra de medicament­os. Reiteró que el avión se vende o rifa, pero que no se subirá.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico