Milenio Monterrey

Informe sobre Torreón está por entregarse: psiquiatra

- KEVIN RECIO Y CAROLINA LEÓN

El psiquiatra Gerardo Cantú Garza, especializ­ado en atender crisis, detalló que por cada persona afectada hay 10 más que enfrentan problemas neuronales.

Cantú Garza, quien acudió a atender la crisis generada en el Colegio Cervantes de Torreón, Coahuila, en donde un alumno mató a su maestra y luego se quitó la vida, además de herir a 6 compañeros, indicó que este fin de semana realizará el informe final que posteriorm­ente será entregado al director de Salud Mental y Adicciones de Nuevo León, Juan José Roque Segovia, y al gobierno estatal de Coahuila.

De la misma manera, Cantú Garza atendió a los menores afectados por los hechos en el Colegio Americano del Noreste.

El experto enfatizó que su teoría para atender las crisis nerviosas se basa en el Inter-Agency Standing Committee (IASC, por sus siglas en inglés) de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU).

“Al haber una alerta en una escuela, se coloca un póster de la

IASC con el que las autoridade­s escolares comienzan a seguir para combatir la crisis en las escuelas. Esto sirve para atender y canalizar a las personas que sufran de una crisis de nervios.

“Las personas estaban muy afectadas, ya que hay un canal (en el cerebro) y líneas en las neuronas que los ponen en alerta y provoca que los alumnos teman a dormir solos, ir al baño o alguna presencia de un artefacto no reconocido”, precisó el especialis­ta en victimolog­ía.

Cantú Garza dijo que estos comportami­entos son normales, y pueden durar hasta por dos semanas, por lo que detalló que es

“Las personas estaban muy afectadas, ya que hay un canal y líneas en las neuronas que los ponen en alerta” Gerardo Cantú

Especialis­ta en crisis nerviosas

“Estos hechos nos reflejan la ausencia de atención que tenemos para con la niñez” Consuelo Morales Directora de Cadhac

mejor que se atienda a los niños con alguna terapia o comenzar a mantener una comunicaci­ón constante con ellos.

Tras las charlas del especialis­ta, se conformó un grupo de intervenci­ón de crisis en Coahuila con empleados y voluntario­s del gobierno de la vecina entidad, además de ciudadanos interesado­s en la salud mental.

Después de los hechos el pasado 10 de enero, en el Colegio Cervantes se mantuvo personal de la Universida­d Iberoameri­cana continuand­o con la labor de psicología.

El victimólog­o explicó que en su consultori­o atiende a 10 personas por semana, con algún problema de salud mental, el cual se trata desde la primera cita.

El peligro no está en la mochila: hermana Consuelo

El peligro no está en la mochila, el verdadero peligro para los niños y jóvenes está en el entorno, aseguró la hermana Consuelo Morales, directora de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos AC (Cadhac).

“Una de las cosas que estamos viendo es que el peligro no está en la mochila, sino en el entorno, la mayoría de la violencia que sufren los niños está en el hogar, desde el castigo corporal hasta llegar al homicidio”, opinó.

La hermana Consuelo consideró que hechos como los ocurridos en el Colegio Americano, hace tres años en Monterrey, y el del Colegio Cervantes, en Torreón, el 10 de enero pasado, son el reflejo del abandono en que se tiene a los niños y adolescent­es en México.

“Estos hechos nos reflejan la ausencia de atención que tenemos para con la niñez y que definitiva­mente si nosotros seguimos dando las soluciones en torno a la violencia con violencia, el resultado que vamos a tener es ese, lo que el niño hizo al disparar, es replicar lo que ve en la televisión, en los medios”, indicó.

Aunado a ello, mencionó que de acuerdo con las estadístic­as que las autoridade­s de todos los niveles han dado, detallan que México es el país en donde son más agredidos los infantes y jóvenes, por ello urgió a crear estrategia­s adecuadas para brindarles mayor protección.

“Nos estamos poniendo unos lentes para mirar la realidad distorsion­ada, los niños no son quienes ejercen la violencia, sino que viven en un entorno que no les permite otra cosa que vivir así.

“Ningún Operativo Mochila va a cambiar la realidad mientras no cambiemos el entorno en el que viven”, agregó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico