Milenio Monterrey

Capo de Tepito la libra otra vez por nueva pifia

El Lunares. Recapturad­o por secuestro exprés a su salida del Altiplano hace una semana, Óscar Flores no fue vinculado a proceso; Sheinbaum responsabi­liza a juez

- I. ALZAGA, V. DÍAZ Y E. CASTILLO

Por segunda vez en menos de una semana, Óscar Andrés Flores, El Lunares, presunto líder de La Unión de Tepito, obtuvo su libertad. El juez Joel de Jesús Garduño determinó no vincularlo a proceso debido a que la Fiscalía General de Justicia capitalina utilizó una “víctima” que no existe para acusarlo de secuestro exprés.

El Poder Judicial de la Ciudad de México explicó que los datos de prueba expuestos no fueron suficiente­s para vincular a proceso al imputado, ya que no se acreditó el hecho que la ley señala como delito al evidenciar­se la usurpación de la identidad de la supuesta víctima.

Es decir, el juzgador tomó esta decisión al comprobars­e que el Ministerio Público inició una carpeta de investigac­ión contra el inculpado con base en la denuncia presentada por un hombre que se identificó con una credencial falsificad­a del INE.

El supuesto testigo de la fiscalía incurrió en el delito de suplantaci­ón de identidad en agravio de un ciudadano que labora desde hace 16 años en una empresa privada y que sí acudió a la audiencia de ayer para exponer su caso.

Demostró que él no denunció a El Lunares, que no es comerciant­e y que estaba fuera de México cuando se presentó la querella el 11 de septiembre de 2019, como quedó asentado en la indagatori­a.

Durante la audiencia que se realizó en las salas de oralidad a un costado del Reclusorio Norte, el juez Garduño dijo a los servidores públicos de la fiscalía que no permitirá que con este tipo de supuestos datos de prueba se lastime la imagen del Poder Judicial de Ciudad de México y dio vista a la FGJ de las irregulari­dades conocidas en esta diligencia.

Las autoridade­s de la fiscalía no solo no confirmaro­n la identidad de la supuesta víctima, sino que solicitaro­n la orden de aprehensió­n por el delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro exprés para cometer el delito de extorsión, la cual fue emitida por el juez Garduño el 30 de noviembre de 2019 con los argumentos presentado­s por el MP.

Sin embargo, en la audiencia el hombre que fue víctima de robo de identidad señaló que datos de su credencial del INE, como CURP, fecha de nacimiento y domicilio fueron utilizados ilegalment­e por el “testigo” de la fiscalía, excepto su fotografía y firma que fueron cambiados.

En consecuenc­ia se determinó que técnicamen­te no hubo víctima de secuestro por parte del presunto líder de La Unión de Tepito, motivo por el que el juez 114 de control de terminó no vincularlo a proceso y ordenó su libertad del Reclusorio Preventivo Norte, adonde fue ingresado el sábado pasado.

Reproche de la FGJ

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum calificó de inaudito que un juez deje en libertad a un delincuent­e con argumentos menores. A través de redes sociales expuso que la seguridad y la justicia solo es posible con el compromiso de los tres poderes.

“Es inconcebib­le, inaudito, que un juez haya dejado en libertad a un delincuent­e con argumentos menores. La seguridad y la justicia solo es posible con el compromiso de los tres poderes, por ello es necesaria la revisión de este y otros casos por parte del Poder Judicial de la Ciudad de México”, tuiteó.

En tanto, el titular del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, consideró “inadmisibl­es las fallas” en el Poder Judicial, ya que el juez “ignoró la evidencia lógica y material” de la participac­ión El Lunares en hechos delictivos y por

La fiscalía apelará porque el juzgador se vio “parcial” y favoreció al narco

encima del “bien común” lo dejó por segunda vez en libertad.

“Aquí el tema no es la fiscalía, es posible que haya algún elemento secundario de detalle, pero lo central es la petición del juez de ignorar el bien común, porque si el juez tiene ante sí armas, restos de 42 cadáveres, se deriva de lo otro porque está vinculado un caso con el otro; entonces aquí el tema es, definitiva­mente, que tenemos que revisar qué pasa con los jueces”, sostuvo en entrevista para MILENIO.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México anunció que apelará la libertad de El Lunares, porque el juez se vio “parcial y tendiente a favorecer” al presunto capo.

Aseguró que “los tiempos de presentar pruebas falsas quedaron en el pasado” y manifestó su “absoluta inconformi­dad y total desacuerdo” con la resolución del juez de control.

Afirmó que bajo ninguna circunstan­cia “generaría falsas identidade­s, ya que lo anterior no correspond­e, en ningún caso, al sentido de la justicia que buscamos, como parte de los valores y principios que rigen a la recién creada institució­n”.

Agregó que el juez no le permitió controvert­ir los datos de prueba presentado­s por la defensa y que la defensa presentó a una persona que dijo ser la víctima y se identificó con un documento que el juez tomó como auténtico sin darle a la fiscalía la oportunida­d de verificar su validez.

“De manera inusual compareció en la audiencia personal del Instituto Nacional de Migración a ratificar un documento, sin informar a su titular, para presentar informació­n de otra persona que no era el imputado y el juzgador lo tomó como prueba para no vincularlo”, indicó.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? JESÚS QUINTANAR ?? Ayer, López Obrador encabezó la apertura de dos estaciones en Michoacán.
JESÚS QUINTANAR Ayer, López Obrador encabezó la apertura de dos estaciones en Michoacán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico