Milenio Monterrey

“Pueden confiar en la extradició­n de Lozoya”: Rodríguez Zapatero

Caso Odebrecht. El ex jefe de Gobierno de España rechaza que su país sirva de “refugio para los corruptos latinoamer­icanos o de su dinero, la justicia va a ser implacable tarde más o tarde menos”

- ELIA CASTILLO, JOSÉ ANTONIO LÓPEZ Y PEDRO DOMÍNGUEZ

El ex jefe de Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero aseguró que México debe tener la seguridad de que se extraditar­á al ex director de Pemex Emilio Lozoya, además de que se devolverán sus bienes también.

Durante su participac­ión en la primera Asamblea Nacional de la Asociación de Legislador­es de la 4T, expresó: “Precisamen­te si alguien piensa que España es refugio para corruptos latinoamer­icanos o el dinero de corruptos latinoamer­icanos, pues se equivoca, ahí la justicia va a ser implacable tarde más o tarde menos...

“Ha durado 48 horas la detención del ex director de Pemex Emilio Lozoya en España”, enfatizó ante legislador­es de Morena, PT, PVEM y PES.

“Puedo asegurar con absoluta certidumbr­e que se producirán todos los trámites adecuados de la extradició­n y que los bienes que tenga, si es que los tiene ahí, serán incautados y la cooperació­n jurídica con México harán que esos bienes puedan volver a su país de origen”, afirmó.

Rodríguez Zapatero advirtió a quienes buscan llegar España para refugiarse, que tomen el ejemplo de Lozoya.

“Creía que en España podía estar, ha sido detenido por la justicia y hará que cumpla sus responsabi­lidades, lo verán”, aseveró.

A pregunta directa sobre un posible juicio en contra del ex presidente Enrique Peña Nieto por su presunta participac­ión en la firma de contratos irregulare­s con la empresa Odebrecht, Rodríguez Zapatero señaló: “Mi opinión es que todo mundo debe responder ante sus actos”.

La primera Asamblea de la Asociación Nacional de Legislador­es de la 4T fue presidida por el coordinado­r de los diputados de Morena, Mario Delgado.

“Lo pasará mal”

Mientras Emilio Lozoya Austin cumplió un día en la prisión de Alhaurín de la Torre, en Málaga, España, sitio en el que según algunos reclusos tiene como caracterís­tica el tráfico de drogas y una temperatur­a en celdas de hasta 42 grados durante el verano.

Además, algunos ex reclusos afirmaron que dentro del penal

El político, en la Asamblea Nacional de la Asociación de Legislador­es de la 4T.

se escucha que llegó un mexicano “muy importante”.

Es una cárcel, principalm­ente, para presos preventivo­s, es decir, en espera de ser enjuiciado­s, aunque también hay quienes cumplen sentencias de hasta 15 años, explicaron a MILENIO.

Ahí, el movimiento es constante porque llegan familias, a quienes se les ve ingresar ropa. Fuera de la cárcel se pueden presenciar rondines de la Guardia Civil. El ambiente es tranquilo y, pese a que es invierno, el calor del mediodía cae a plomo.

Alhaurín de la Torre está rodeada de montañas y a dos kilómetros se pueden ver algunas casas recién construida­s. Tiene un amplio estacionam­iento y una parada de autobús para la gente que llega desde Málaga, ubicada a unos 10 kilómetros.

Los testimonio­s de algunos presos confirmaro­n que al interior del presidio hay sobrepobla­ción, ambiente violento en varios módulos y el tráfico de drogas constante.

“Esto es como todo, si tienes dinero se puede vivir bien; contar con la familia es importante porque de lo contrario estás perdido. El ambiente claro que no es el mejor, es violento en algunos módulos. De hecho, cuando estuve dentro murieron dos por sobredosis de droga”, explicó Mohammed, un marroquí que apenas hace cuatro meses recuperó su libertad.

Volvió a la prisión de Alhaurín de la Torre, pero en calidad de visitante, “vine a ver a un familiar”, contó. Después, describió cómo son las celdas que conoció durante su estancia.

“Todas las celdas son compartida­s. Tienes un mueble que divide el cuarto. Una litera, un escritorio y el baño”, relató. A la salida de Alhaurín de la Torre se puede reconocer fácilmente a los abogados. Todos llevan corbatas y una pila de papeles.

Martín, malagueño, visitó a su cliente y coincidió en que la cárcel está sobrepobla­da, “como todas”.

Resaltó que Emilio Lozoya, como cualquier otro preso, puede solicitar el cambio de prisión siempre y cuando lo justifique ante institucio­nes penitencia­rias, dependient­es del Ministerio del Interior de España.

Con la defensa del ex director de Pemex se deberá justificar que, por ejemplo, para la familia es más sencillo viajar a Madrid que a Málaga, o bien por cuestiones médicas.

Esperando el autobús que lo lleve de regreso a Málaga, Iván, otro ex recluso que fue a visitar un familiar en compañía de un grupo de amigos, aseveró que dentro del penal se corrió la voz de que había llegado un mexicano “muy importante”.

Encarcelad­o por tráfico de drogas, Iván advirtió que el ambiente “es complicado allí adentro” porque hay grupos que quieren imponer su ley a costa de la violencia y las amenazas. “Lo pasará mal”, predijo.

 ?? OCTAVIO HOYOS ??
OCTAVIO HOYOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico