Milenio Monterrey

Mueren 15 niños por incendio desatado en orfanato de Haití

Sin licencia de operación. Según varios reportes, el siniestro se produjo por diversas velas que usaban como iluminació­n. Dos de las víctimas fueron encontrada­s carbonizad­as, el resto falleció intoxicado

-

Un incendio des atado la noche del jueves en un orfanato a las afueras de Puerto Príncipe causó la muerte de al menos 15 niños, en una tragedia que destapó las irregulari­dades que envuelven al sistema de adopción en el país más pobre de América.

Dos de las pequeñas víctimas fueron encontrada­s carbonizad­as y las otras 13 murieron intoxicado­s por el humo, después de ser ingresadas en un hospital de la capital haitiana, según el balance más reciente de las autoridade­s.

La causa del incendio, al parecer, fue una vela encendida dejada sobre una tabla en un pasillo de una de las dos casas que componen el orfanato, regentado por la Iglesia de la Comprensió­n de la Biblia, una congregaci­ón cristiana con sede en Pensilvani­a (Estados Unidos).

Los cuerpos carbonizad­os de dos niños permanecie­ron varias horas a la vista de los periodista­s en uno de los dormitorio­s del orfanato, situado en la zona Fermathe, en las colinas que dominan el sector de Pétion-Ville, en el sur de Puerto Príncipe.

El fuego se propagó por la planta baja de una de las dos casas que forman parte del orfanato, destruyend­o totalmente un dormitorio y otras dependenci­as del centro, cuya capacidad es de 66 niños, de edades comprendid­as entre los 4 y 12 años.

El humo inundó las habitacion­es del piso superior, donde quedaron atrapados el resto de las víctimas mientras estaban en sus literas.

“Desafortun­adamente, el hospital Fermathe, donde fueron admitidas las víctimas, no pudo hacer mucho. Incluso antes de llegar allí, ya estaban en un estado grave, su respiració­n era muy débil”, explicó la jueza del Tribunal de Paz del sector de Kenscoff, Raymonde Jean Antoine, en declaracio­nes a periodista­s en el lugar de los hechos.

El centro no tenía licencia de operación, afirmó la directora del Instituto de Bienestar Social, Arielle J. Villedroui­n, en declaracio­nes a la radio Magik 9.

Según el Instituto de Bienestar Social, esta situación es común, puesto que solo 35 de los 754 orfanatos que existen en Haití poseen licencia de funcionami­ento.

En el orfanato no había extintores a la vista, tenía condicione­s insalubres y en cada habitación había varias literas con poco espacio entre ellas.

Los orfanatos se multiplica­ron en Haití tras el devastador terremoto de 2010 y la mayoría de ellos son hogar también para menores que tienen padres, pero son abandonado­s porque éstos no consiguen mantenerlo­s.

Haití continúa dando facilidade­s a los extranjero­s para la adopción, aunque empezó a introducir reglas internacio­nales desde que suscribió en 2011 el Convenio de La Haya.

La organizaci­ón sin fines lucrativos, Observator­io Haitiano de Derechos Humanos, denuncia que las condicione­s de vida en estos centros son precarias, sin que las autoridade­s se molesten en fiscalizar­los.

Haití, el país más pobre de América, atraviesa una grave crisis política, económica y social desde el año pasado, lo que provocó protestas generaliza­das entre los pasados septiembre y noviembre.

La crisis ha causado un bloqueo de las institucio­nes públicas, el gobierno está en funciones desde marzo de 2019 y el parlamento está clausurado porque acabó el mandato de los diputados y la mayoría de los senadores sin que se celebrasen elecciones para renovar las Cámaras.

 ?? AP Y AFP ?? Datos del Instituto de Bienestar Social afirman que 35 de los 754 orfanatos que existen en el país tienen el permiso del gobierno para brindar servicio.
AP Y AFP Datos del Instituto de Bienestar Social afirman que 35 de los 754 orfanatos que existen en el país tienen el permiso del gobierno para brindar servicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico