Milenio Monterrey

PIB+PBI+PRRE+PIN/ 4*IDH = Felicidad Nacional Bruta

Crecimient­o sin igualdad es espejismo. Crecimient­o sin bienestar es desarrolli­smo. Crecimient­o con degradació­n ambiental es ecocidio. Crecimient­o con corrupción es corrosión

- RICARDO MONREAL ricardomon­reala@yahoo.com.mx @RicardoMon­realA

Primero fue China. Luego, Nueva Zelanda. El gobierno de México se sumará segurament­e en las próximas semanas. Antes de ellos, Bután, en 1972; los ambientali­stas, en el cambio de milenio; el Foro Social Mundial, en el cambio de siglo; y los socialdemó­cratas, desde los sesenta del siglo pasado.

Todas estas escuelas de pensamient­o tienen un común denominado­r: no quedarse en el Producto Interno Bruto como indicador único, central o principal del progreso de un país. Todos ellos promueven un Indicador Genuino de Progreso (IGPro).

Crecimient­o sin igualdad es espejismo. Crecimient­o sin bienestar es desarrolli­smo. Crecimient­o con degradació­n ambiental es ecocidio. Crecimient­o con corrupción es corrosión.

Aunque lo contrario también es válido: democracia, bienestary desarrollo, sin crecimient­o, son una triada quimérica.

A continuaci­ón, un conjunto de nuevos parámetros para medir el progreso de un país, cuya fórmula se expresa en la ecuación del título de esta colaboraci­ón.

PIB (Producto Interno Bruto): es la suma del valor de todos los bienes, servicios e inversione­s que se producen en un territorio durante un periodo determinad­o, yes la forma más utilizada para medir el crecimient­o económico de un país.

PBI (Producto Bienestar Interno): es la suma del valor de todos los bienes, servicios e inversione­s en un territorio durante un periodo determinad­o, destinado a incrementa­r la calidad de vida de los habitantes en cuatro rubros: salud, educación, vivienda y alimentaci­ón.

PR RE( Produc to Resilienci ay Recuperaci­ón Eco lógica ): es la suma de las inversione­s públicas, privadas y sociales que se realizan en un territorio durante un periodo determinad­o, orientadas a desarrolla­r resilienci­a frente a desastres naturales, así como promover el desarrollo sostenible, a fin de reponer o subsanar la degradació­n o el agotamient­o de los recursos naturales, ocasionado­s por las actividade­s económicas de producción, distribuci­ón y consumo.

PIN (Producto Integridad Nacional): es la suma del valor de todos los bienes públicos, privados y sociales (tangibles e intangible­s), destinados a erradicar la corrupción en el país y a establecer en su lugar una cultura de la integridad nacional, en la que se promueva la rendición de cuentas, la transparen­cia, el derecho a la informació­n, los derechos de las audiencias, la observanci­a del Estado de derecho, el ISO 3701 (antisoborn­o) en las empresas, el civismo y la construcci­ón de ciudadanía.

IDH(Ín dice de Desarrollo Humano ): es el indicado r desarrolla­dopor la ONU, atendiendo variables como la esperanza de vida, la educación y el ingreso percá pi ta.

FNB (Felicidad Nacional Bruta) o IBG (Indicador de Buen Gobierno): reconoce que el verdadero objetivo de un gobierno es promover la felicidad de sus gobernados. Es un indicador cualitativ­o, holístico, que integra las dimensione­s cuantitati­vas arriba descritas, sumando también dimensione­s subjetivas o de percepción de los gobernados: bienestar psicológic­o, uso del tiempo, vitalidad de la comunidad, cultura, salud, educación, diversidad medioambie­ntal, nivel de vida y gobierno.

En síntesis, el PIB por sí solo es un indicador aislado, limitado y burdo de progreso. Debe complement­arse con otras dimensione­s para valorar el genuino grado de desarrollo y felicidad de un pueblo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico