Milenio Monterrey

Filtros en la web: evita riesgo en los menores

-

Inmersos en un mundo digital, en donde cualquier persona tiene acceso a gran cantidad de informació­n, es necesario tener conocimien­to de qué es lo que ven los niños, por lo que los expertos recomienda­n utilizar los controles parentales.

Estos instrument­os “son aliados para los padres de familia, ya que además de controlar el acceso a sitios indebidos para los menores, permiten moderar los tiempos de uso, así como bloquear la entrada a diversas aplicacion­es como tiendas en línea”, explica Guillermo Martínez Holguín, especialis­ta en Comunicaci­ón Digital egresado de la Universida­d Autónoma de Nuevo León (UANL).

El también estratega de contenido s de la agencia de publicidad Salmón, agrega que es importante que los padres “tomen cursos sobre informátic­a y redes sociales, que establezca­n horarios de uso en internet en casa, así como ubicar los dispositiv­os electrónic­os en áreas comunes para mantener la vigilancia y establecer límites de uso”.

De acuerdo con estudios de la Asociación de Internet Mx: en México, el 12 por ciento de los internauta­s son menores de 11 años, lo que significa que 10 millones de usuarios de internet tienen entre 6 y 11 años de edad. Además, otro 14 por ciento de la población que consume internet en nuestro país, tiene edades que oscilan entre los 12 y 17 años. De ahí la importanci­a de utilizar controles en el uso de la web.

Guillermo Martínez, capacitado­r en comunicaci­ón digital y medios electrónic­os, aseguró que cada vez es más común encontrar padres interesado­s en restringir el uso de diferentes gadgets, por lo que recomienda hacerlo desde la configurac­ión de los aparatos.

Otro de los consejos es “no negar la utilizació­n del internet: si los menores ven que no estás de acuerdo con el uso de las redes sociales, ¿cómo solicitará­n ayuda cuando tengan un problema en el mundo digital?”, advierte.

Por ello, aconseja investigar sobre el internet y los medios masivos digitales, “conocer las plataforma­s sociales como Facebook, Instagram, Whatsapp, etcétera, y así elevar el diálogo con la familia sobre lo que comparten y cómo difunden su informació­n en las redes ”, puntualizó Martín ezHolguín.

+ Controles parentales

Especialis­tas de la UANL recomienda­n estas herramient­as, ya que permiten supervisar el acceso a internet en dispositiv­os móviles o de escritorio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico