Milenio Monterrey

Regina Reyes-Heroles

“La política más efectiva contra la pobreza es crear empleos”

- REGINA REYESHEROL­ES C. @vivircomor­eina

El tsunami del virus dejará cambios, destrozos y ajustes. Vemos osos que quieren nadar y pingüinos que aman el arte, pero también una crisis económica y el incremento en la pobreza.

Las consecuenc­ias pueden resultar en 500 millones de personas más en pobreza, según el UNU World Institute for Developmen­t Economics Research; esto equivale a 8 por ciento de la población global. Será la primera vez que la pobreza aumenta en todo el mundo en los últimos 30 años.

En México, el incremento de los niveles de pobreza puede ser catastrófi­co. SegúnBBV AR ese ar ch, si decrecemos -7 por ciento habrá 12 millones más de mexicanos en pobreza por ingresos y 12.3 millones más en pobreza extrema por ingreso. Pero si decrecemos -12 por ciento, estos datos aumentan a 16.4 y 18 millones, respectiva­mente. Son de 24.3 a 34.4 millones más de mexicanos pobres en 2020 por los efectos delco vid -19 en el PIB.

“Una recesión en México es inevitable”, me dijo Carlos Serrano, economista en jefe deBB VA .“Cuando cae el ingreso así, los que estaban en pobreza caen en pobreza extrema y los que estaban en clases medias bajas suelen caer a pobreza”.

Para amortiguar el efecto y lograr que esas personas se recuperen lo más rápido posible, Carlos ve dos estrategia­s. La primera, dar apoyos a la población afectada por la pandemia, es decir, quienes pierden su empleo o pertenecen a la economía informal y hoy no tienen ingresos, no son los apoyos sociales a los adultos mayores o a los jóvenes.

La segunda, apoyo salas empresas .“Sería grave que desaparezc­an empresas viables antes de la pandemia. La política más efectiva contra la pobreza es crear empleos”, me dijo Carlos. Los apoyos estarán sujetos a que no haya despidos y pueden incluir posponer pagos de impuestos y servicios, o la venta de acciones a gobierno, que podrán revenderse a la empresa después de la crisis.

El tema es no romper el círculo del empleo “porque una vez que las personas pierden el empleo tardan mucho tiempo en recuperar lo y regresan a empleos peor remunerado­s”, me explicó Carlos. Además, “son recuperaci­ones relativame­nte lentas donde se impacta permanente­mente los ingresos de las personas”.

BBVA calcula que no será hasta 2023 que México, en la situación actual, pueda recuperar los niveles de empleo que se tenían a finales de 2019.

Parecen estrategia­s sensatas, pero no viables para el Gobierno Federal porque implica n una expansiónc­ierto, BBV Ave viable expandirla deuda en seis puntos porcentual­es del PIB para lograr no ser tan pobres poscovid-19 y apuntalar al sector salud hoy. ¿No les suena responsabl­e ?,¿ no queremos todos bienestar y menos pobreza?

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico