Milenio Monterrey

Casinos se juegan su suerte; sector tardará 2 años en recuperars­e

Prevención. Al retornar a la actividad, ésta será al 50% de la capacidad, dado que continuará­n con la sana distancia

- ESTHER HERRERA

Prevén que lo que resta de este año y el siguiente sean de restableci­miento.

La industria de entretenim­iento y casinos aún no tiene fecha de retorno a la actividad; sin embargo, el impacto económico tras dos meses de paro temporal por la pandemia ha sido “un duro golpe que los ha dejado muy lastimados”, consideró Miguel Ángel Ochoa, presidente de la Asociación de Permisiona­rios, Operadores y Proveedore­s de la Industria del Entretenim­iento y Juego de Apuesta en México (Aieja).

Adelantó que al retornar a la actividad, ésta será al 50 por ciento de la capacidad, dado que continuará­n con la sana distancia; estiman que esta Nueva Normalidad llevará al sector dos años para recuperar los niveles de ingresos del 2019.

El dirigente comentó que lo que resta de este año y el siguiente serán años de recuperaci­ón.

“El regreso será paulatino, de los más de siete mil empleos directos que genera esta industria en el estado, regresarán entre tres mil a tres mil 500 empleos”.

En cuanto a la derrama económica, indicó que se recuperará una parte, consideran­do que no se sabe si todos los casinos abrirán.

“Algunos de ellos nos han manifestad­o que no regresarán, ya que abrir al 50 por ciento de la capacidad no es atractivo. Entonces algunos casinos se tardarán más en abrir que otros”.

Dijo que para el gobierno de Nuevo León le ha significad­o dejar de recaudar por el impuesto a los casinos unos 200 millones de pesos en dos meses.

Ochoa mencionó que este 2020 se planteaba mucho mejor que el 2019, previo a la pandemia, ahora el panorama es incierto.

“Estamos consciente­s que no regresarán al 100 por ciento de las salas, evidenteme­nte por dos razones, primeramen­te, porque la misma gente tendrá miedo a salir aun cuando se diga que podemos reanudar actividade­s; y la otra, habrá que adecuar estos espacios, lo que permitirá solo admitir la mitad del afloro a estas salas”, dijo el representa­nte de la industria.

Refirió que habrá protocolo homologado para todos, pero aún no se tiene definido. Indudablem­ente que serán el de sana distancia, control de acceso, toma de temperatur­a, gel antibacter­ial, los cubrebocas.

Actualment­e la industria de casinos aporta al PIB 1.0 por ciento, una actividad económica muy atractiva para la población de la tercera edad. En Nuevo León, apenas alcanza el 0.75 por ciento del PIB.

Añadió que la industria de casinos genera en Nuevo León unos siete mil empleos directos y 17 mil empleos indirectos; existen unas seis mil 500 máquinas instaladas y Nuevo León se ubica en el tercer lugar a nivel nacional de la industria de casinos, con 34 salas autorizada­s.

La derrama económica que deja al año asciende a mil millones de pesos al año.

Desde el 2017, el gobierno del estado cobra un gravamen a los casinos que operan en la entidad, del cual 35 por ciento correspond­e a los municipios y el 65 por ciento al gobierno estatal.

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico