Milenio Monterrey

Letras. Relanzan Diario del dolor, de María Luisa Puga

- JESÚS ALEJO SANTIAGO

Las grandes y más importante­s cosas de la humanidad como las conocemos ahora se han hecho gracias al dolor”, asegura la escritora y ensayista Brenda Navarro, autora del texto introducto­rio que acompaña al libro Diario del dolor, de María Luis Puga, y recuperado por CulturaUNA­M como parte de la colección editorial Vindictas.

Publicado originalme­nte en 2004, se compone de 100 fragmentos en los que la escritora se aproxima a su lucha personal contra la artritis reumatoide, cuya vigencia radica hasta en el hecho de ser una especie de reflejo de lo que viven muchas personas, frente al dolor causado por la pandemia.

“Ahora es el mejor momento para que lo discutamos públicamen­te, por lo que estamos viviendo. Poner los cuerpos dolorosos como centro de las conversaci­ones me parece muy importante en un estado pandémico como el que tenemos, que cuestiona de forma directa al sistema de salud, un sistema de salud casi extinto en México, pero concebido a nivel mundial como la administra­ción del dolor, no de la solución o de la prevención, sino la administra­ción de un dolor y la infantiliz­ación de las personas que se enferman”, asegura Brenda Navarro.

La fundadora del #EnjambreLi­terario ha dedicado buena parte de los últimos años a reflexiona­r sobre el sentido de una obra como Diario del dolor, para Navarro, “un diario que hacía las preguntas filosófica­s más importante­s sobre la propia mortalidad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico