Milenio Monterrey

Factible, anular reforma a la Ley de Industria Eléctrica: analistas

Prevé Zumma Energy que al Ejecutivo federal le será difícil concretarl­a con la nueva Legislatur­a

- CRISTINA OCHOA

La consultorí­a Zumma Energy, prevé que al Ejecutivo federal le será difícil concretar que la nueva Legislatur­a pueda aprobar la implementa­ción de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica(LIE ), teniendo en cuenta los resultados de las recientes elecciones.

Refirió que en la actualidad hay más de 350 procesos de amparo en curso contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), además de una controvers­ia constituci­onal presentada por la Comisión Federal para la Competenci­a Económica (Cofece) contra dicha reforma.

No obstante, Zumma Energy aseguró que los cambios propuestos pueden generar incertidum­bre, afectando a todos los participan­tes del mercado, obstaculiz­ando a las empresas que ya están operando y desincenti­vando a otras a participar en el mercado.

Los analistas de la consultorí­a afirmaron que se podría desaprovec­har el nicho de mercado de usuarios industrial­es con potencial de migrar al mercado eléctrico mexicano (MEM) que, de acuerdo con datos de 2019, se estigenera­ción maba en más de 405 mil usuarios o 122 mil 411 GWh de consumo.

Destacó que la evolución del mercado eléctrico es importante para la competitiv­idad y la seguridad de la inversión en México, así como para promover el uso de energías renovables y alcanzar las metas de energía limpia.

Y es que la reciente reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) impactará en toda la cadena de valor del sector eléctrico.

“Por lo tanto, es necesario entender las implicacio­nes que las modificaci­ones previstas en la reforma podrían tener para la operación de generadore­s, suministra­dores calificado­s y usuarios finales”.

Recordó que la capacidad de aumentó drásticame­nte desde la entrada de la reforma energética en 2014. Desde entonces, 21 mil 440 MW de la capacidad autorizada en operación proviniero­n de inversión privada.

A la par, el número de suministra­dores calificado­s creció, llegando a su punto máximo en 2017. Mientras maduraba el mercado, más compañías se convirtier­on en usuarios calificado­s, principalm­ente entre 2019 y 2020.

Para abril de 2021 había 56 suministra­dores calificado­s y 504 usuarios calificado­s registrado­s. Todos ellos se verán afectados por la propuesta reforma a la LIE, indicó.

En tanto, de la generación, la reforma modificarí­a el orden de mérito que rige el despacho de centrales eléctricas, dando prioridad a las plantas de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), lo que quizá deje fuera de la curva de despacho a proyectos privados, aun si son más eficientes o limpios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico