Milenio Monterrey

Congreso dividido atasca plan climático de Biden

Lucha ambiental. Legislador­es demócratas discuten un paquete alternativ­o para financiar electricid­ad verde y vehículos cero emisiones que requiere al menos 60 votos dentro de un Senado empatado

- L. HOOK, M. MCCORMICK Y L. FEDOR/NY,

El presidente Joe Biden regresa a Estados Unidos esta semana después de una gira por el extranjero con un tema recurrente: la lucha contra el cambio climático.

Pero regresa a una ciudad de Washington donde su propio partido siente una ansiedad cada vez mayor de que la agenda climática de su administra­ción se quedará corta en casa.

“Si no hay clima, no hay acuerdo”, dijo Jeff Merkley, senador demócrata de Oregón. “Cuando el barco zarpa en infraestru­ctura, la infraestru­cturaenerg­éticanopue­de quedarse en los muelles”.

Las conversaci­ones bipartidis­tas sobre las propuestas de infraestru­ctura de Biden —que gastará miles de millones de dólares en carreteras, puentes y túneles decrépitos,asícomosum­asrécord para la energía limpia— están flaqueando. Mientras los republican­os y los demócratas moderados tratan de reducir el paquete, los progresist­as advierten que van a retirar su apoyo si se eliminan las provisione­s climáticas.

Los líderes del Partido Demócrata ahora exploran otro camino para promulgar el plan climático de Biden. Chuck Schumer, líder de la mayoría del Senado, se reunió el miércoles con miembros del comité de presupuest­o para encontrar caminos para financiar una electricid­ad más verde, vehículos con cero emisiones de carbono y fabricació­n y agricultur­a que mantengan intactos muchos de los objetivos climáticos.

Si bien es potencialm­ente más viable, la estrategia también puede debilitar las políticas climáticas de Biden. La legislació­n se introducir­á en el proceso de reconcilia­ción presupuest­ariadelSen­ado,unprocedim­iento especial que permite a los demócratas utilizar su escasa mayoría pero limita el alcance de lo que puede aprobarse.

Estasnoble­spolíticas­climáticas fueron un elemento central de la diplomacia de Biden en su primer viaje internacio­nal. Dijo a los líderes del G7 en Cornualles que el ca

lentamient­oglobales“elproblema existencia­l que enfrenta la humanidad”, y ayudó a lanzar un fondo de 2 mil millones de dólares para que los países se alejen del carbón.

Sin embargo, en Washington parece poco probable que los demócratas aprueben una legislació­n climática ambiciosa con el apoyo de los republican­os, dado que los partidos se dividen el Senado en una relación 50 a 50 y las reglas requieren al menos 60 votos para impulsar los proyectos de ley más importante­s.

“Creo que hay motivos para preocupars­e”, dijo Dan Lashof, director de EU del World Resources Institute (Instituto de Recursos Mundiales), refiriéndo­se al destino de las propuestas climáticas en el Congreso.

“Siempre iba a ser un desafío, conseguir inversione­s a la escala que se necesita para dar la vuelta al cambio climático”, agregó.

“Obtener inversione­s muy sustancial­es en infraestru­ctura y tecnología­s de energía limpia es crucial para alcanzar los objetivos de emisiones de EU”.

El proceso de reconcilia­ción propuesto por Schumer requiere una mayoría simple de votos, pero las reglas lo limitan a medidas fiscales y de gasto. Las iniciativa­s de gran alcance para reducir las 6 mil 500 millones de toneladas de emisiones de carbono anuales de EU estarán en peligro.

El uso de la reconcilia­ción dificultar­á establecer un “estándar de electricid­ad limpia”, una parte fundamenta­l de los planes de Biden para hacer frente a las emisiones. El estándar establecer­á objetivos de emisiones cada vez más estrictos para las empresas de servicios públicos de electricid­ad, que son la fuente de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernader­o del país.

“El estándar de electricid­ad limpia es una disposició­n mucho más difícil de promulgar mediante la reconcilia­ción y la razón es bastante simple: es un estándar”, dijo Paul Bledsoe, asesor estratégic­o del Progressiv­e Policy Institute.

Una solución alternativ­a que se discute entre los demócratas es pagar incentivos por electricid­ad limpia, logrando algunos de los objetivos del estándar de electricid­ad mientras se ajusta a las pautas de reconcilia­ción.

“Implicaría que el gobierno federal se convierta en un socio en la transición, ayudando con inversione­s financiera­s a las empresas de servicios públicos que logran avances al ritmo y escala necesarios”, dijo Leah Stokes, profesora asistente de ciencias políticas de la Universida­d de California, Santa Bárbara.

Otras partes de la agenda climática deBi den—incluida la expansión de los créditos fiscales para la energía eólica y solar y el almacenami­ento de energía y la creación de un crédito para las líneas de transmisió­n eléctrica— serán más sencillas bajo el proceso de reconcilia­ción. Las políticas que no dependen de la legislació­n, como las normas sobre emisiones de vehículos, pueden ser impuestas por la administra­ción de Biden y se esperan pronto.

Algo que agrega urgencia al impulso legislativ­o son las elecciones de mitad de periodo en 2022, cuando los demócratas corren el riesgo de perder el control del Senado o de la Cámara de Representa­ntes.

“El resto del mundo está íntima mente familiariz­ado con las elecciones de mitad de periodo y con el funcionami­ento del Senado de E U, porque les preocupa que el cumplimien­to nacional de las promesas climáticas se vea amenazado por la política tóxica aquí”, dijo Rachel Ky te, decana de la escuela Fletcher en Universida­d de Tufts.

Mientras tanto, no todos los senadores demócratas están alineados. Es probable que Joe Manchin, de West Virginia, un estado productor de carbón, tenga una influencia decisiva en la forma de cualquier propuesta climática, ya que su voto será necesario para aprobar proyectos de ley bipartidis­tas o de reconcilia­ción.

Los expertos en energía reconocen que lograr electricid­ad sin emisiones de carbono para 2035 sería abrumador incluso si se aprobara un estándar de electricid­ad limpia, debido al envejecimi­ento de la red estadunide­nse.

Patrick Luckow, analista de IHS Markit, espera que la demanda de energía aumente en la próxima década a medida que más vehículos y sistemas de calefacció­n domésticos funcionen con electricid­ad.

Los demócratas aseguran que el presidente Biden necesita una victoria en el asunto del clima tanto por razones políticas como ambientale­s.

 ?? PETER ANDREW/REUTERS ?? El calentamie­nto global, “problema existencia­l para la humanidad”, señaló el mandatario a los líderes del G7.
PETER ANDREW/REUTERS El calentamie­nto global, “problema existencia­l para la humanidad”, señaló el mandatario a los líderes del G7.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico