Milenio Monterrey

Washington bloquea la fusión de Aon y Willis Towers Watson

Seguros. El Departamen­to de Justicia para con una demanda la combinació­n de firmas alegando que “elimina la competenci­a”; en vilo, acuerdo por 30 mil mdd

- IAN SMITH

El gobierno de Estados Unidos presentó una demanda para bloquear la adquisició­n de Willis Towers Watson por parte de Aon, lo que amenaza un acuerdo de 30 mil millones de dólares que tiene el objetivo de crear el mayor corredor de seguros del mundo.

El Departamen­to de Justicia señaló en una denuncia el miércoles que la combinació­n“eliminará una competenci­a sustancia la la par y probableme­nte conducirá a precios más altos y menos innovación, perjudican­do alas empresas est ad unid en s es y sus clientes, empleados y jubilados ”.

En una dura crítica del acuerdo, la denuncia decía que la combinació­n “convertirá a los Tres Grandes en los Dos Grandes”, y la unión de Aon-Willis “usará esa ventaja contra las empresas estadunide­nses”.

La intervenci­ón de las autoridade­s de EU es el primer gran golpe regulatori­o a un acuerdo alcanzado en marzo de 2020, justo cuando la pandemia cobraba impulso. El acuerdo totalmente en acciones, que le entregará a Aon el control de Willis, es el último paso en la consolidac­ión a largo plazo de la industria de intermedia­ción de seguros.

En un comunicado conjunto, Aon y Willis afirmaron que el movimiento de los reguladore­s “refleja una falta de comprensió­n de nuestro negocio, los clientes a los que atendemos y los mercados en los que operamos”.

Las acciones de las dos compañías bajaron ayer en las primeras operacione­s en Nueva York, con Aon que registró una caída de 3 por ciento y Willis 2 por ciento más débil.

Meyer Shields, analista de Keefe, Bruyette & Woods, señaló que era más probable que los corredores vendieran negocios para apaciguar a los reguladore­s en lugar de abandonar el trato, una medida que obligar áaAon apagar lea Willisuna cláusula de in cumplimien­to de mil millones de dólares.

Al impugnar el acuerdo en la Corte parece “muy probable que prolongue la incertidum­bre del acuerdo, lo que puede llevar tanto a los empleados como a los clientes a buscar estabilida­d en otra parte”, dijo Shields.

En su denuncia, el Departamen­to de Justicia indicó que junto con Marsh McLennan, Aon y Willis forman un trío que

“domina la competenci­a de corretaje de seguros para las empresas más grandes de EU, las cuales casi todas son clientes de al menos una de ellos”.

Las tres empresas tienen caracterís­ticas que los corredores más pequeños no pueden replicar, como un servicio global, mejores datos y análisis, y un “enfoque de ventas distinto” para los gerentes de riesgo de las grandes compañías que compraban seguros, señaló el Departamen­to de Justicia. En cuanto a los beneficios de salud, fueron capaces de diseñar productos a medida para grandes clientes multinacio­nales, agregó.

En la denuncia se cita a un corredor senior de Aon que, según se informa, les dijo a sus colegas que la empresa tenía “más influencia de la que pensamos y que tendrá aún más cuando se cierre el acuerdo con Willis… operamos en un oligopolio que no todo el mundo entiende”.

Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos, dijo que la medida “demuestra el compromiso del Departamen­to de Justicia para preservar la competenci­a que directa e indirectam­ente beneficia a los estadunide­nses en todo el país”.

 ?? M SPENCER GREEN/AP ?? Las operacione­s de Willis cayeron 2% en las primeras operacione­s de Nueva York.
M SPENCER GREEN/AP Las operacione­s de Willis cayeron 2% en las primeras operacione­s de Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico