Milenio Monterrey

El debut a ocho columnas

- HÉCTOR BENAVIDES

Para todo aquel que incursiona en el mundo del periodismo y las noticias, no hay nada más emocionant­e que el aviso de los jefes: “Tu nota va de principal en la portada”, esto es lo que comparte el arquitecto Benavides en esta ocasión sobre una investigac­ión realizada en Texas acerca de una empresa transporti­sta que implicó uso y venta de unidades en mal estado

El sueño de cualquier reportero es lograr una exclusiva que se convierta en nota de ocho columnas en el periódico para el que escribe. Ese sueño se cumplió para un joven reportero el viernes 13 de agosto de 1976.

Los autobuses fueron comprados, no donados

En el caso de los camiones escolares importados por el gobierno del estado, pedimos evidencias que confirmara­n su versión de una donación “por amigos texanos”. Se ofrecieron, pero no se entregaron. Solo hubo, a cambio, insultos, calumnias y amenazas. Buscamos nosotros esas evidencias, pero las que encontramo­s fueron de una operación de compra venta. Con la presentaci­ón de tales pruebas cerramos la investigac­ión periodísti­ca iniciada hace diez días: la misma que solo hizo sonreír al Ejecutivo.

Aceptamos aún el beneficio social – entregar los camiones a campesinos – de la operación, pero tenemos que insistir en que la nobleza del fin no condona el engaño a la opinión pública. Aquí están pues las pruebas de nuestro dicho. Queda el veredicto final al lector. Por Arq. Héctor Benavides Enviado especial Un comerciant­e en autobuses de medio uso, de Houston, Texas, aceptó ayer haber vendido de 25 a 30 camiones escolares al gobierno del estado a un precio unitario de 4 mil 200 dólares –poco más de 50 mil pesos mexicanos– y haberlos facturado a un costo menor a solicitud del comprador.

Facilitó copias de la factura de siete de ellos, elaboró una estimación del costo de unidades semejantes y dio acceso a este enviado a correspond­encia y documentos que involucran a funcionari­os estatales.

Jack Connell y su hijo Jim, de la Longhorn Bus Sales, de Houston, que se dedican a la venta y alquiler de autobuses y que aceptaron haber vendido entre 25 y 30 camiones al gobierno del estado, dijeron que la operación fue concertada por el licenciado Florencio Guerra y ofrecieron copias de facturas expedidas a nombre del contador público Alejandro Belden Azcárraga.

Entrevista­dos por este enviado, quien se hizo pasar como presunto cliente de la firma, ambos comerciant­es, dijeron que vendieron los camiones a un promedio de 4 mil 200 dólares cada uno. Algunos, sin embargo, estaban a punto de chatarra y fueron vendidos renuenteme­nte, solo por la insistenci­a de los compradore­s.

La operación, según documentos mostrados por los señores Con nell, se liquidó, en lo referente a siete de los camiones, con una orden de pago tramitada con el número 247017 en el Banco Internacio­nal de Monterrey,S A, por la cantidad de 24 mil dólares y pagadera ala vendedor a a través del Interna ti onalGulfBa­nk, de Houston. Al proporcion­ar, a manera demuestrau­na copia de una de las facturas para siete camiones, advirtiero­n los señores Connell que el comprador pidió que se hiciera por casi la mitad del valor real. Con el señuelo de una presunta venta a este enviado, los señores Connell hicieron una cotización de unidades iguales a las adquiridas por el gobierno del estado. Los precios varían desde los 6 mil 600 dólares hasta los 3 mil 300 dólares, según el modelo.

En la copia de la factura expedida a Belden Azcárraga, se documentan unidades del 66, 67, 68, 69 y 70, siendo las últimas de mayor precio.

Al abundar sobre la operación con funcionari­os del gobierno del estado, los señores Connell dijeron que fue el licenciado Florencio Guerra quien efectuó la operación.

Los camiones, añadieron, fueron trasladado­s a la frontera con choferes mexicanos vestidos de policías; Longhorn Bus Sales les obsequió cachuchas a manera de recuerdo.

En algunos de los casos se colocaronl­lantas nueva sal osomnib uses.

La Longhorn tiene en sus estacionam­ientos docenas de camiones, mismos que están dispuestos a vender, no a donar, a cualquier cliente, dijeron los señores Connell.

Los resultados de la investigac­ión periodísti­ca encabezada por el arquitecto Héctor Benavides fueron publicados en la edición del 13 de agosto de 1976 en El Diario de Monterrey, y que cumplen 46 años este sábado

 ?? FOTOS: ARCHIVO ?? El arquitecto Benavides entrevistó al entonces gobernador Pedro Zorrilla, sobre el tema, el 11 de agosto de 1976.
FOTOS: ARCHIVO El arquitecto Benavides entrevistó al entonces gobernador Pedro Zorrilla, sobre el tema, el 11 de agosto de 1976.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico