Milenio Monterrey

Atentado. El odio alcanza a Rushdie 33 años después

El escritor recibió puñaladas en cuello y abdomen durante una conferenci­a en Chautauqua, Nueva York; se encuentra conectado a un respirador y las noticias “no son buenas”, dijo su agente literario

-

Desde 1989, el escritor Salman Rushdie ha tenido que vivir bajo la amenaza de una fetua (un decreto religioso que en este caso implicaba una condena de muerte) lanzada contra él por “blasfemia” por el entonces líder máximo de Irán, el ayatolá Jomeini, debido a su novela Los versos satánicos, de 1988.

Ayer por la mañana, en el estado de Nueva York, la violencia alcanzó al escritor y fue apuñalado cuando participab­a en un evento en el Instituto Chautauqua, una organizaci­ón cultural del estado de Nueva York.

El autor fue atacado por un sujeto que fue detenido momentos después. La policía neoyorquin­a confirmó más tarde su nombre y edad, Hadi Matar, de 24 años. El anuncio sucedió mientras operaban de emergencia a Rushdie, de 75 años.

En las primeras horas, la policía dio a conocer que sufrió una herida en el cuello por arma punzocorta­nte, por lo que fue trasladado en helicópter­o al hospital.

En un primer momento, Andrew Wylie, agente literario de Rushdie, dijo que el autor estaba en cirugía pero no dio más detalles. Sin embargo, a las 19:00 horas de ayer declaró que está conectado a un respirador. "Las noticias no son buenas. Es probable que Salman pierda un ojo, los nervios de su brazo han sido cortados y su hígado ha sido apuñalado y dañado", reportó Reuters.

Poca seguridad

Pero, ¿qué sucedió con la seguridad que regularmen­te rodea a Salman Rushdie? El escritor Mauricio Montiel Figueiras, especialis­ta en literatura inglesa, comentó a MILENIO: “Lo que más sorprende de todo esto, además del ataque mismo, que es tremendo, muy violento y algo inadmisibl­e, es que no haya habido la suficiente seguridad donde iba a ser la conferenci­a. (Según las noticias), no había un aparato de seguridad como correspond­e para un escritor con una amenaza de muerte pendiendo sobre su cabeza y una recompensa de 3 millones de dólares para quien lo matara”.

El escritor recordó que, en los últimos años, Rushdie pedía no estar tan vigilado, “pues casi 30 años después y con la muerte del ayatolá Jomeini ya podía viajar de una manera más relajada, pero la fetua no se ha levantado pese a que el gobierno de Irán ya no está de acuerdo con ella, los musulmanes radicales seguirán existiendo, como parece que fue el atacante”.

Un dato importante, resaltó Montiel, es que el asunto de la condena de muerte contra Salman Rushdie podría deberse, de manera increíble, a un error de traducción. “Al leer algunas cosas sobre Los versos satánicos parece ser que fue un error del traductor al árabe. Hasta donde entiendo, la idea de los versos satánicos viene de una parte del Corán, pero son versos que son desechados, a los que se refiere Rushdie en el mundo musulmán se les conoce como ‘grullas’, entonces, la traducción era las ‘grullas satánicas’,

“EsperoqueS­alman Rushdieest­ébien.De cualquierm­anera,¿qué clasedeimb­écilapuñal­a aunescrito­r? Fucker!”

Stephen King Escritor

“PEN America se tambalea de conmoción y horror ante un ataque brutal y premeditad­o contra nuestro ex presidente”. Suzanne Nossel Directora ejecutiva de PEN America

pero se tradujo directamen­te como los ‘versos’ y detonó la ira del mundo musulmán, y en particular del ayatolá iraní Jomeini. Hasta dónde puede llegar un error de traducción, es casi surrealist­a lo que provocó”.

Incluso, Hitoshi Igarashi, traductor del libro al japonés, fue asesinado a puñaladas en 1991 en la Universida­d de Tsukuba, donde daba clases. Fue tal la polémica, que Rushdie tuvo que esconderse por un tiempo ante las amenazas.

Ataque a la libertad

El atentado contra Rushdie ha conmociona­do al mundo litera

“Condenamos este violento ataque. Nuestros pensamient­os están con Salman en este momento angustioso”.

Markus Dohle

CEO de Penguin Random House

“La agresión a Salman Rushdie es también una afrenta a la creación literaria y a la libertad de expresión”.

FIL Guadalajar­a

Feria literaria

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico