Milenio Monterrey

Analistas estiman una caída de 45% en empleo de EU

Desocupaci­ón. Para agosto prevén la creación de 290 mil plazas, cifra menor que en julio, pero descartan la recesión Precios del gas natural

- JAREN KERR , NIKOU ASGARI Y VALENTINA ROMEI/LONDRES

Continúa la fuerte demanda de trabajador­es en ese país.

Seesperaqu­elosdatoss­obreelempl­eo en Estados Unidos de agosto sean inferiores a los de julio, pero que sigan en territorio de expansión,loquerefle­jaunvigési­momes consecutiv­o de crecimient­o.

Los economista­s proyectan que las cifras del viernes muestren que Estados Unidos sumó 290 mil puestos de trabajo en agosto, lo que representa un descenso de 45 por ciento después de que la cifra de julio, de 528 mil, superara de manera significat­iva las estimacion­es.

Jennifer Lee, economista senior del Bank of Montreal, dijo que el consenso de agosto refleja un cambio radical para los empleadore­s, que aún pueden necesitar más trabajador­es, pero que ajustaron sus expectativ­as en un mercado laboral restringid­o en el que la tasa de desocupaci­ón se sitúa en mínimos históricos. La institució­n espera que se hayan añadido en el mes 250 mil plazas.

“Digamos que buscabas 12 personas para contratar y que te resulta muy difícil encontrar a las adecuadas”, dijo Lee, y añadió: “Puedes pensar: ¿realmente necesito otras 12 personas? Tal vez nos la podamos arreglar solo con seis (contrataci­ones)… y presionar un poco más a la fuerza laboral existente”.

La fuerte demanda de trabajador­es, combinada con un reciente informe sobre bienes duraderos que reflejó un repunte mensual de la inversión empresaria­l, son indicadore­s para Lee de que la economía de Estados Unidos está resistiend­o incluso cuando la Reserva Federal sube las tasas de interés para enfriarla.

A pesar de que los grandes minoristas recortaron sus previsione­s para todo el año, todavía presentaro­n sólidas cifras de ventas que indican la resilienci­a del gasto de los consumidor­es estadunide­nses. En los últimos días, Macy’s y Nordstrom superaron las expectativ­as de los analistas en cuanto a ingresos trimestral­es, y Home Depot registró a principios de agosto un récord de ventas durante el segundo cuarto del año.

Lee espera una “desacelera­ción significat­iva” de la economía de Estados Unidos para la segunda mitad de este año y en 2023, pero no está dispuesta a llamar a esto una recesión.

“Si es una recesión, será la más extraña de la historia”, afirmó.

Los datos de la inflación de la eurozona correspond­ientes al mes de agosto serán analizados con lupa la próxima semana, ya que los inversioni­stas se preguntan hasta qué punto tendrá que endurecer el Banco Central Europeo (BCE) su política monetaria en un contexto de aumento de los costos de energía.

La escalada de los precios del gas natural y el petróleo, avivada por la invasión de Rusia a Ucrania, impulsó la inflación de la zona euro hasta 8.9 por ciento en julio. Los economista­s encuestado­s por Reuters esperan que esa cifra alcance 9 por ciento cuando se publiquen los datos el miércoles.

Jane Foley, jefa de estrategia de divisas de Rabobank, indicó que el aumento de los precios del gas provocó que los inversioni­stas tengan un “verdadero sentimient­o negativo en torno a la eurozona que se ha acumulado en las últimas semanas”.

Los contratos vinculados al TTF, el precio del gas natural al mayoreo en Europa, alcanzaron el viernes un máximo histórico por encima de los 343 euros por megavatio hora.

Se espera que el BCE suba las tasas de interés en al menos 0.5 puntos porcentual­es en su reunión de septiembre, en un esfuerzo por hacer frente a los niveles récord de inflación; sin embargo

 ?? BRIAN SNYDER/REUTERS ??
BRIAN SNYDER/REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico